lunes, julio 21, 2025

Responde Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre traslado de vuelos del AICM al AIFA; explica cancelación del NAICM en Texcoco

CIUDAD DE MÉXICO.- Respecto al comunicado de la Secretaría de Transporte de Estados Unidos sobre los vuelos en México a Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el gobierno de Estados Unidos aún no notifica formalmente a México sobre una reclamación por el traslado de los vuelos del AICM al AIFA, pero reitera que ”México es soberano”.

“Todavía no hemos sido notificados formalmente, me parece que van a notificar esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere”, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum explicó que en sexenios pasados se hizo evidente que el AICM tenía una saturación muy alta en número de vuelos de pasajeros y de carga. “Esta saturación ya llegaba a niveles de riesgo en términos de su propia operación”, apunta.

Claudia Sheinbaum señaló que en gobiernos pasados “lo que querían era cerrar el AICM y construir un aeropuerto en Texcoco”, pero finalmente ese proyecto en Texcoco fue cancelado porque no era viable por el tipo de suelo.

Señaló que cuando fue construido el AIFA se hizo una valoración de qué operaciones debían trasladarse del AICM al AIFA, en la que se determinó que “la carga dedicada” se trasladaría a este último a partir de un estudio técnico.

Informó que hay mesas de trabajo tanto con la SICT, la Sedena, y la Semar con las empresas de aviones de carga y destaca que “no hay razón para tener alguna sanción”, pues “se privilegió la seguridad”.

Claudia Sheinbaum explicó que la cantidad de vuelos tanto en el AIFA como en el AICM se definen técnicamente para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad.

“La cantidad de vuelos que hay en el AICM y en el AIFA se define técnicamente, no es una decisión subjetiva. A partir de la seguridad y el buen funcionamiento de ambos aeropuertos”, Claudia Sheinbaum.

En cuanto a la posible sanción del gobierno de Estados Unidos, Sheinbaum aclara que la decisión de trasladar los vuelos al AIFA no fue una medida contra alguna aerolínea estadounidense en particular, sino que se basó en estudios técnicos.

Claudia Sheinbaum dijo que cambios de vuelos entre AIFA y el AICM debe ser sustentada técnicamente.

Claudia Sheinbaum explicó que la cantidad de vuelos tanto en el AIFA como en el AICM se definen técnicamente para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad.

“La cantidad de vuelos que hay en el AICM y en el AIFA se define técnicamente, no es una decisión subjetiva. A partir de la seguridad y el buen funcionamiento de ambos aeropuertos”, Claudia Sheinbaum.

En cuanto a la posible sanción del gobierno de Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que la decisión de trasladar los vuelos al AIFA no fue una medida contra alguna aerolínea estadounidense en particular, sino que se basó en estudios técnicos.
AM.MX/fm

MATARILI

Alejandra Munguía Cambrán ⦁ Montoya reasigna presupuesto para favorecer obras de la Universidad Rosario Castellanos, los demás le valen. ⦁ Votaron en contra pero callaron; solamente...

PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Artículos relacionados