Rescata CDMX 200 hectáreas para espacios públicos

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que de la recuperación de 200 hectáreas para espacios públicos, en 26.2 hectáreas se han construido 34 nuevos humedales que albergan 42 especies de aves migratorias con lo que la ciudad pasó de tener 355 especies de aves a 397.

Con una inversión histórica de mil millones de pesos, la mandataria capitalina destacó que estas obras forman parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la ciudad, que tiene como objetivo, reducir las emisiones en un 10 por ciento, para el año 2024.

La secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, informó que en el Bosque de Chapultepec se han creado 24 humedales que tratan descargas en zonas de barrancas, o mejoran el agua de los lagos, esto representa 4 mil metros cuadrados de humedales y 15 mil más de cuerpos de agua en la ciudad.

En el paraje de Tempiluli en la Alcaldía Tláhuac -que estaba invadido-, fueron recuperadas 47.5 hectáreas para la creación de humedales, por lo que fue declarada Área Natural Protegida, con categoría de Zona de Protección Especial.

La titular de SEDEMA, destacó que en el Bosque de Aragón aumentó a 29, el número de aves que se reciben, por la construcción de un segundo humedal de 3 mil 100 metros cuadrados, un lago y una playa para aves. Además se han registrado 485 nacimientos de ocho especies de aves, entre las que destacan 172 ejemplares de pato tepalcate.

También destacó el Humedal del Zoológico de Chapultepec, ubicado al exterior del Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios “ANFIBIUM”, que abarca 1.2 hectáreas, 3 mil 680 árboles y plantas acuáticas, polinizadoras y arbustivas; los humedales del Parque Ecológico de Xochimilco con 6.3 hectáreas de cuerpos de agua recuperados y 220 especies de aves entre nativas y migratorias de las cuales destacan: el pelícano, garza blanca, garza gris, garza verde azul, garza patas doradas, garza tricolor, perro de agua, cormorán, pato mexicano, cerceta canela, fulica americana, pato tepalcate, cerceta alas azules y pato cucharón.

Los tres humedales del Parque Ecológico Cuitláhuac, dijo, suman 5.5 hectáreas, es una zona ubicada en la alcaldía Iztapalapa que antes era un viejo tiradero de basura y ahora permite el saneamiento de agua residual para riego y un incremento de 16 a 62 especies de aves.

En el Sistema Lacustre “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco” y el Sistema Lacustre “Lago Tláhuac – Xico”, se ha dado mantenimiento permanente de 4.2 millones de canales, zanjas, apantles y humedales, así como el saneamiento y control de plagas en 44 mil 602 árboles y la revegetación de 1.6 mil plantas nativas.

En tanto, los humedales del Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, tuvieron una inversión de 56.8 millones de pesos, tienen una superficie de 1.3 hectáreas y cuentan con capacidad para pulir 50 litros por segundo de agua tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cerro de la Estrella.

El trabajo de rescate y generación de humedales en la Ciudad de México, continúa este año con la construcción del Humedal de Xico, en la alcaldía Tláhuac, de 12.5 hectáreas en terreno de cultivo sin uso y una inversión de 132 millones de pesos y la intervención de la Laguna de Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero; la Barranca Magdalena Eslava y la Barranca Tarango, de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos