Resalta Profeco resaltó que de noviembre 2024 a marzo 2025, el precio promedio mensual de la canasta básica bajó un 4.6%.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que de noviembre 2024 a marzo 2025, el precio promedio mensual de la canasta básica bajó un 4.6%.

El precio más bajo de la canasta básica nacional se encontró en La Paz, Baja California por 748.60 pesos en Bodega Aurrerá Unidad Camino Real.

Mientras que el más alto a nivel nacional se encontró en Saltillo, Coahuila por mil 12. 25 pesos en el H.E.B. Saltillo República.

Refirió que de noviembre 2024 a marzo 2025, el precio promedio mensual de la canasta básica bajó un 4.6%.

El precio más bajo de la canasta básica nacional se encontró en La Paz, Baja California por 748.60 pesos en Bodega Aurrerá Unidad Camino Real.

Mientras que el más alto a nivel nacional se encontró en Saltillo, Coahuila por mil 12. 25 pesos en el H.E.B. Saltillo República.

El titular de la Profeco compartió el Quién es quién en los precios de la gasolina, donde resaltó la adición de varias gasolineras a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

El precio promedio de la gasolina es de 23.65 pesos por litro al 11 de abril.

Además, señaló que se han clausurado 34 gasolineras por incumplimientos ambientales y de seguridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.