Requieren empresas inventarios precisos ante la nueva normalidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 65 por ciento de los comercios se vieron obligados a cerrar sus puertas a causa del coronavirus. Ahora con la nueva normalidad y los parámetros de actividad comercial permitidos por las autoridades, la consultora Profesionales en Inventarios indicó que las empresas deben aplicar inventarios precisos de sus insumos, así como de sus productos en centros de distribución, almacenes y tiendas, para que su operación se reanude de forma eficiente.

“Después de meses sin operaciones, la gestión precisa de inventarios en los negocios de comercio, consumo o retail es el activo primordial para que los empresarios eviten incertidumbre financiera y de control en sus puntos de venta o almacenes; además de prevenir el robo de mercancía, que, pueden llevar a la quiebra a las compañías por no tener un correcto control de sus productos”, enfatizó David Sacal, director general de Profesionales en Inventarios (PI).

La realización de un inventario confiable y rápido se logra a través de procesos personalizados, capital humano capacitado con las mejores prácticas de ejecución y de la mano de herramientas tecnológicas, que permiten tomar mejores decisiones en el negocio y a través de ello, mejorar el control de inventarios, reducción de mermas, eficiencia operativa, optimización en la cadena de suministro y mejorar la rentabilidad del negocio.

No obstante, en ocasiones las organizaciones, particularmente pequeñas y medianas, no conocen cómo implementar un control de sus inventarios, los cuales son imprescindibles para el sostenimiento del negocio en cuanto a la correcta toma de decisiones y acciones.

Es común que, para reducir costos, los dueños de los negocios soliciten a su propio personal realizar un conteo convencional de la mercancía anual, mensual o incluso semanalmente, lo cual, es desgastante para los empleados, pues largas jornadas de inventariados podrían arrojar resultados erróneos.

“En comparación con un conteo tradicional, nosotros mejoramos el tiempo de ejecución de la toma de inventarios, el 95% de los proyectos que realizamos terminan en un turno, ya sea de noche o de día, con una confiabilidad arriba del 99%, lo que les permite a las empresas contar con una mejor toma de decisiones para lograr mayor eficiencia en las diferentes áreas de sus organizaciones.

“Por supuesto, la realización de inventarios en esta nueva normalidad nos llevó al rediseño de estrategias para el conteo en tiendas y bodegas; aunado a que seguiremos los protocolos y medidas sanitarias recomendadas por las autoridades para prevenir el contagio de covid-19 en dichos sitios”, destacó Sacal.

En México existen más de 1.8 millones de establecimientos dedicados al comercio, de las cuales el 99% son micro y pequeñas empresas, mientras que el 1% restante lo ocupan las medianas y grandes empresas, así lo demuestran los datos de INEGI.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales

Anuncian nueva plaza comercial en Aguascalientes; inversión supera los 130 mdp

Plaza Bellatrizia se ubicará sobre la Av. Guadalupe González y contará con 31 espacios comerciales y 6 oficinas.

Bloqueos carreteros provocan desabasto de gas, gasolina y leche en Michoacán

En Morelia, algunas sucursales de LICONSA informaron que se quedaron sin suministro de leche, lo que afecta a cientos de familias de bajos recursos que dependen de dicho apoyo alimenticio.

Ponen en marcha los Operativos Especiales de Seguridad Guerrero–Oaxaca 2025

Guerrero reafirmó su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los estados vecinos, así como con autoridades federales.