fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Repuntan desocupación, informalidad y subocupación en México durante noviembre

Por Redaccion/AMG
24 diciembre, 2018
En Sin categoría
0
En la informalidad: empleo precario y mejor salario
0
Compartido
8
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de diciembre (AlmomentoMX).- La tasa de desocupación en México fue de 3.3% de la PEA (Población Económicamente Activa) durante noviembre, proporción superior a la del mes anterior. En su comparación anual, la tasa de desocupación fue ligeramente menor en noviembre de 2018 frente a la de igual mes de 2017, cuando la cifra era de 3.4%, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este lunes.

La tasa de informalidad laboral, por su parte, fue de 57.1% en el penúltimo mes de 2018, cifra por arriba de la reportada en octubre pasado, y mayor en 0.3 puntos respecto a la de igual mes de 2017. La población en informalidad se refiere, de acuerdo con el INEGI, a la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

La tasa de subocupación representó el 7.1% de la población que cuenta con un empleo. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la del mismo mes de 2017 que cerró en 6.9%. Esta medición se refiere al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda.

Asimismo, la tasa de ocupación en el sector Informal representó el 27.4% en noviembre del año en curso, proporción mayor a la observada en el mes previo que fue de 27.1%, y un aumento de 0.6 puntos frente a la del mismo mes del año pasado. Esta cifra se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa.

En noviembre de 2018, el 59.6% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es superior a la del mes previo.

Por sexo, sector y entidad federativa

Por sexo, la tasa de desocupación en los hombres se incrementó de 3% en octubre a 3.2% en noviembre de este año, y en las mujeres fue de 3.5% en el mes de referencia, tasa mayor en 0.1 puntos porcentuales a la de un mes antes.

Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación en este ámbito significó 3.8% de la PEA en el penúltimo mes de 2018, porcentaje superior al de 3.6% del mes inmediato anterior.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.2% del total, en el comercio 18.8%, en la industria manufacturera 16.5%, en las actividades agropecuarias 13.8%, en la construcción 7.4%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.7% y el restante 0.5% no especificó su actividad.

Por entidad ferederativa, Tabasco es el estado con mayor desempleo, con un porcentaje de 8.2, muy por arriba de la media nacional de 3.3% de la PEA. Le siguen la Ciudad de México con 4.7% y Durango con 4.4%. Por el contrario, las menores cifras son para Guerrero y Yucatán con 1.6%, respectivamente.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: desocupaciónINEGIinformalidadMéxicosubocupación
Redaccion/AMG

Redaccion/AMG

Siguiente noticia
230 médicos participan en los programas Delta y Rampa durante vacaciones de invierno; SCT

230 médicos participan en los programas Delta y Rampa durante vacaciones de invierno; SCT

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

AMLO regresará cuando especialistas den su aprobación: Olga Sánchez Cordero

Pide AMLO a Sánchez Cordero revisar amparo concedido a Kamel Nacif por caso Lydia Cacho

2 años hace
lilia

ESTADO DE LOS ESTADOS: Crisis permanente en el IMSS

4 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Xavier López “Chabelo” a los 88 años de edad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

Aprueba Senado incluir a comunidad LGBTIQ+ en Premio Nacional de la Juventud
Al Momento

Aprueba Senado incluir a comunidad LGBTIQ+ en Premio Nacional de la Juventud

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Las y los senadores destacaron en el dictamen que ya existe una categoría de derechos humanos, en la que se...

Leer más
Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal
Al Momento

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Ricardo Monreal encabezó la ceremonia que tuvo como propósito concientizar a los trabajadores sobre la importancia del retiro y el...

Leer más
“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado
Al Momento

“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo desarrollado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el tema turístico...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In