Reporta la Secretaría de Salud mil 445 casos y 89 muertes por COVID-19 en 24 horas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó un incremento de mil 445 casos y 89 fallecimientos debido a complicaciones por el virus SARS-CoV-2 en las últomas 24 horas.

Así, este domingo 31 de octubre de 2021, México contabiliza un total de 3 millones 807 mil 211 casos confirmados de personas con COVID-19, así como 288 mil 365 defunciones.

El informe agrega que los diez primeros estados con el mayor número de casos confirmados acumulados son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, donde se agrupan el 66 por ciento de los casos acumulados registrados en el país por la pandemia.

Sobre los casos estimados, durante las últimas cinco semanas, la mayoría de ellos se han presentado en pacientes del grupo de 18 a 29 años, posteriormente en personas de 30 a 39 años y finalmente en pacientes de 40 a 49 años.

El reporte gubernamental agrega que existen 25 mil 549 casos activos de COVID-19, es decir, de personas que han iniciado síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. Ello representa una tasa de incidencia de 19.8 por 100 mil habitantes en el lapso del 18 de octubre al 31 de octubre.

Los 10 estados con mayor cantidad de casos activos de coronavirus son Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Tabasco, Coahuila, Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Colima y Nuevo León.

Respecto a las personas fallecidas debido a la COVID-19, el 62 por ciento de ellos son hombres. La mediana de edad en esta categoría corresponde a las personas con 64 años de edad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras