Reporta la Secretaría de Salud 271 mil 503 defunciones por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó un acumulado de 3 millones 569 mil 677 casos de contagios de coronavirus en México hasta este domingo 19 de septiembre de 2021, lo cual representa un aumento de 4 mil 986 casos a los reportados el día de ayer sábado.

En su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia, la dependencia federal detalló que hasta las 17:00 horas de este domingo, han sucedido 271 mil 503 defunciones derivadas de complicaciones por la COVID-19;es decir, un incremento de 200 muertes en las últimas 24 horas, en comparación con las cifras reportadas ayer.

Sobre los casos activos, las autoridades sanitarias estiman que existen 68 mil 539 personas que han presentado síntomas correspondientes con la infección del SARS-CoV-2 durante los últimos 14 días.

La Secretaría de Salud ha mencionado que desde las últimas cinco semanas, la mayoría de pacientes con COVID-19 han sido personas en el rango de edad de 18 a 29 años, y le sigue el grupo de 30 a 39 años de edad.

La Ciudad de México sigue encabezando la lista de las entidades con mayor número de personas contagiadas por la nueva enfermedad. Le siguen el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, entidades que en su conjunto reúnen el 66 por ciento de los casos confirmados acumulados.

Sobre las defunciones confirmadas, el 62 por ciento son hombres; mientras que la mediana de edad entre los fallecidos positivos a COVID-19 es de 64 años de edad.

La dependencia sanitaria federal recomienda mantener el resguardo en los hogares en personas adultas mayores de 60 años, así como en individuos que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias.

El lavado de manos constante y mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros es recomendado, así como el uso de cubrebocas en caso de salir a la calle.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.