Reporta Inegi que industria manufacturera contrató más personal en abril, pero con menor salario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi), reportó que la industria manufacturera tuvo un incremento mensual de 0.2% en personal ocupado durante abril, es decir, se contrató a más trabajadores; sin embargo, las remuneraciones pagadas registraron una contracción de 1.6%, en comparación con marzo.

El personal ocupado se divide en dos subgrupos, los obreros y los empleados, que se considera mano de obra indirecta, que son los que no están directamente ligados a los procesos de manufactura, pero son necesarios para el buen funcionamiento de las empresas, como el personal administrativo, mensajeros, etc.

A los obreros se les paga menos
Los obreros de marzo a abril, de acuerdo con la información del Inegi, fueron los que más resintieron la menor remuneración salarial, ya que se registró una disminución del 4.1%, mientras que los empleados (mano de obra indirecta) no tuvieron variación.

En términos anuales, el personal ocupado aumentó 2.4%, sin embargo, hay que hacer notar que en abril del año pasado fue el primer mes de cuando se impusieron las mayores restricciones a la movilidad de los ciudadanos, por lo que este incremento realmente no muestra la recuperación de la industria manufacturera.

Un dato a destacar es que, en términos anuales, el salario de los trabajadores del sector aumentó 2.4%, y las horas trabajadas subieron en un 40%, haciendo nuevamente hincapié en que abril del año pasado hubo menos trabajadores y se redujeron las horas de trabajo como parte de las medidas de confinamiento.

Ingresos por subsectores
Los subsectores donde se registraron las mayores contracciones en la percepción salarial respecto a lo que se ofrecía hace un año fueron: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 6.1%; la industria alimentaria, con 5.6% y la industria del papel, con 6.1%.

En sentido contrario, las que más incrementaron los pagos fueron: Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos que aumentaron 13.8%; la fabricación de equipo de transporte, con 9.3%; y industrias metálicas básicas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.