fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

REMID, impulsora de investigaciones sobre discriminación en la CDMX

Por Redacción
8 abril, 2019
En Al Momento, CDMX, Principal
0
discriminación-copred-1

La REMID será impulsora de investigaciones y estudios sobre el fenómeno de la discriminación en la Ciudad de México.

9
Compartido
449
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril (AlMomentoMX).—  El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó la Red Multidisciplinaria de Investigación sobre Discriminación (REMID), la cual tendrá el objetivo de impulsar investigaciones sobre el fenómeno de la discriminación, así como de reflexionar y trabajar en la generación de conocimientos y propuestas para consolidar la política pública en la materia.

La REMID incrementará el acervo de conocimientos para atender las problemáticas que enfrentan las personas que viven y transitan por la capital del país; además, promoverá las experiencias e investigaciones de instituciones académicas así como de sus integrantes, de organizaciones de la sociedad civil y entes de gobierno.

#FelizLunes Se lleva a cabo la presentación de la Red Multidisciplinaria para la Investigación sobre Discriminación en la CDMX #REMID, cuyo objetivo es trabajar en la generación de conocimientos y propuestas para consolidar la política pública de igualdad y no discriminación pic.twitter.com/TxmWW2fp3j

— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) April 8, 2019

Al respecto, la presidenta del COPRED, Geraldina González de la Vega, refirió que es fundamental e indispensable impulsar la creación de estas redes donde se obtengan datos y estudios científicos que fortalezcan las agendas de los grupos prioritarios y personas que viven la discriminación, para ser más específicos y eficaces en las acciones contra este fenómeno en la Ciudad de México.

“Esta red nos permitirá reflexionar de forma conjunta y desde diferentes perspectivas, para entender de mejor manera cómo es que funcionan las prácticas discriminatorias, y de esta forma combatir este fenómeno”, destacó González de la Vega.

Además, afirmó que se promoverán y discutirán líneas de investigación que aporten a la sensibilización, capacitación, elaboración y evaluación de la política pública antidiscriminatoria.

Por su parte, Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), destacó que a 15 años de su creación, el Consejo ha generado información, estadísticas y estudios cualitativos y cuantitativos que apuestan por una transformación cultural.

Celebramos la creación de la #REMID pues, como @COPRED_CDMX, su impacto será de gran importancia a nivel nacional para mostrar la necesidad de replicar estos esfuerzos en las entidades de la república: @ahaasp pic.twitter.com/QuwJHCMKtu

— Conapred México (@CONAPRED) April 8, 2019

En ese sentido, recordó que en 2012 nació la Red de Investigación sobre Discriminación (RINDIS) que, desde diversas universidades públicas y privadas, realiza estudios en torno a la comprensión, medición y creación de propuestas institucionales sobre discriminación que han sido retomadas a nivel internacional.

Haas Paciuc celebró la iniciativa del Copred de crear la REMID, que permitirá consolidar un espacio de reflexión y generación de conocimiento en torno al estudio de la discriminación como un problema público en la Ciudad de México, a la par de reiterar su compromiso de acompañar a esta Red y sumarse a las iniciativas que genere.

Por su parte, el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),  Jesús Rodríguez Zepeda, reiteró la necesidad de continuar creando más redes, pues, dijo, en una temática compleja e invasiva con tantas aristas, no hay posibilidad de abarcar este fenómeno con una sola mirada, se necesita de un pluralismo teórico que le dé vitalidad a estos debates.

Subrayó que los estudios académicos permiten dar visibilidad a uno de los grandes problemas y urgencias del país, que es el tema discriminatorio.

“Deberían existir más redes como #REMID, para abordar el fenómeno de discriminación con diferentes miradas. Estos estudios académicos permiten la visibilización de este problema para analizarlo y erradicarlo”: Jesús Rodríguez Zepeda, Profesor Investigador de la UAM pic.twitter.com/RiP3flnDoc

— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) April 8, 2019

En tanto, Pablo Álvarez Icaza Longoria, coordinador de Políticas Públicas y Legislativas del COPRED, recordó que la REMID surge a partir de distintos foros y del Concurso de Tesis sobre Discriminación, de esta manera invitó a las y los interesados para integrarse a esta Red a través de la página www.copred.cdmx.gob.mx/remid.

Hasta el momento la red está conformada por 97 académicos y académicas adscritos a 10 instituciones de estudios profesionales, 17 organizaciones de la sociedad civil, 2 entes de gobierno, así como ganadores y ganadoras del concurso de tesis.

Entre otras acciones que realizará la REMID, las y los integrantes tendrán participación en las actividades que acompañan al Concurso de Tesis sobre Discriminación para el periodo 2020-2021, organizar y participar en el 1er. Encuentro de la REMID Ciudad de México y finalmente ser parte de su Revista Digital, donde se publicarán los textos que deriven del trabajo de la Red.

Te recomendamos: 

Copred presenta su 7º concurso de tesis sobre discriminación

AM.MX/dsc

Comentarios

comentarios

Etiquetas: CopreddiscriminacióninvestigacionesREMID
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
servicio-secreto-trump

Trump destituye a Randolph Alles, jefe del Servicio Secreto



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

6 razones para que empieces a dormir bien

6 razones para que empieces a dormir bien

3 años hace
Recibe Aeropuerto Internacional de Toluca primer a321neo de Interjet

Embarga el SAT cuentas, vehículos y marcas a Interjet en 2020

2 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Niegan gaseros utilidades a trabajadores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 6 lugares donde los hombres no temen usar una falda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

ONU-DH condena los asesinatos de los activistas Cecilia Monzón y Humberto Valdovinos
Al Momento

ONU-DH condena los asesinatos de los activistas Cecilia Monzón y Humberto Valdovinos

Por Redacción/dsc
26 mayo, 2022
0

Es necesario "enviar un claro mensaje de que es posible poner fin a este ciclo de impunidad y prevenir estos...

Leer más
Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior
Al Momento

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

Se realiza la cuarta sesión ordinaria del Conaces, encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. Se ha...

Leer más
CFE restableció el suministro eléctrico al 90% de los usuarios afectados por Grace
Al Momento

CFE reporta 70 personas confirmadas con COVID-19

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In