Remesas de México crecieron 3% en noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En noviembre de 2022, los ingresos por remesas provenientes del exterior perdieron dinamismo y se ubicaron en 4 mil 801.1 millones de dólares; esto implicó un avance anual de 3 por ciento, frente a los 4 mil 661.6 millones de dólares de 2021, informó el Banco de México (Banxico).

⇒ En octubre, las remesas alcanzaron una cifra récord de 5 mil 360 millones de dólares.

De acuerdo con el Banxico, en el periodo enero a noviembre de 2022, el monto de las remesas ascendió a 53 mil 139 millones de dólares, valor superior al de 46 mil 834 millones de dólares reportado en el mismo lapso de 2021 y que implicó un alza anual de 13.5 por ciento.

Durante los primeros once meses de 2022, el 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que los envíos efectuados en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente.

⇒ Los egresos por remesas sumaron mil 21 millones de dólares, monto mayor al de 943 millones de dólares observado en igual periodo de 2021 y que significó un incremento anual de 8.2 por ciento.

En tanto, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (diciembre 2021 a noviembre 2022) sumó 57 mil 891 millones de dólares, mayor al flujo acumulado a doce meses reportado en octubre pasado de 57 mil 751 millones de dólares (noviembre 2021 a octubre 2022).

Según la estimación de BBVA, las remesas volverán a romper un récord en 2022, cuando se prevé que totalicen 58 mil 500 millones se dólares. Mientras que para 2023, los flujos de dinero hacia México moderarán su crecimiento a 7 por ciento, para llegar a los 62 mil 600 millones de dólares.

Te recomendamos:

DIARIO EJECUTIVO: 2022: año histórico para la economía

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...

LOS CAPITALES: Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, el día 14 el...