Remesas aumentan 6.9% durante febrero; suman más de 2 mil 198 mdd

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril (AlMomentoMX).—   Aunque en febrero las remesas presentaron una caída de 0.8 por ciento respecto al mes anterior, lograron sumar 2 mil 198.3 millones de dólares, un alza anual de 6.9 por ciento.

Ante la amenaza de gravar las remesas, se prevé que la banca de desarrollo intervenga en el proceso de transacción.El Banco de México (Banxico) señaló que en el acumulado enero-febrero, los envíos de dinero al país ascendieron a 4 mil 415 millones de dólares, un incremento de 7.2 por ciento frente al mismo periodo de 2017.

Cada envío ascendió a 304 dólares, en promedio, lo que implica apenas 6 dólares más respecto al registro de 298 dólares correspondiente a enero – febrero de 2017, mientras que representa 4 dólares menos en comparación con los 308 dólares del promedio alcanzado en todo el año pasado.

Por número de operaciones, el crecimiento en febrero fue de 0.5 por ciento mensual, al sumar 7.3 millones de transacciones; con respecto a febrero de 2017 el incremento fue de 6.9 por ciento.

Sin embargo, en total, los connacionales en el extranjero realizaron 14.53 millones de envíos en el primer bimestre del año. En el que 9 de cada 10 se hicieron por transferencia electrónica.

De acuerdo con el Grupo Financiero Banorte, el flujo de remesas familiares en el segundo mes del año estará explicado por el dinamismo del mercado laboral norteamericano, el cual se ha traducido en una mayor creación de empleos y mejores salarios para los trabajadores migrantes mexicanos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...