Remedios caseros, nulos contra heridas causadas por animales ponzoñosos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).-   El uso de remedios caseros, como frotamiento de ajo o limón, y untar pomadas o ungüentos en lesiones por piquetes o mordeduras de animales ponzoñosos, como serpientes, arañas o alacranes, no solo son nulos e ineficaces, sino que retrasan la atención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de los pacientes, alertó la doctora, Patricia Escalante Galindo, encargada del Centro Toxicológico del Hospital Juárez de México.

Señaló que, en caso de ataques de este tipo de animales, es indispensable acudir en el menor tiempo posible a los servicios de emergencia de centros de salud, clínicas u hospitales, para su inmediata atención, ya que cualquier retraso en la atención del paciente podría complicarse y provocar la amputación de la extremidad afectada y llegar hasta la muerte.

El cambio climático, la deforestación del altiplano, así como la transportación de viajeros a las centrales de autobuses, y de frutas y verduras a los centros de abasto, una fauna muy venenosa, como las serpientes cascabel, alacranes y arañas capulina y viuda negra, ha emigrado y se ha adaptado a las condiciones de la Ciudad de México.

Por lo anterior, en el Hospital Juárez de México se ha incrementado el número de casos de envenenamiento por piquete o mordedura, dijo la doctora Escalante Galindo.

“Cada año, especialmente durante la temporada de calor, atendemos aproximadamente 220 casos de envenenamiento en el Centro Toxicológico, y en su mayor parte los pacientes son varones en edades productivas, dedicados a las labores de jardinería o la industria de la construcción, que provienen del estado de México”, añadió.

Por ello, señaló la necesidad de establecer estrategias para el diagnóstico, tratamiento y prevención de ataques de este tipo de animales que antes se les veía especialmente a lo largo del litoral del Pacífico.

El Centro Toxicológico del HJM fue abierto en 2007, cuando se registraron 27 casos: 15 adultos y 12 pediátricos, y es unidad de referencia de pacientes de otros estados, ya que aquí se les brinda el tratamiento de Faboterapia.

Por otra parte, la especialista insistió en la necesidad de la atención oportuna de este tipo de lesiones, ya que la búsqueda de atención médica es de 83 horas (más de tres días) entre la mordedura o el piquete y el traslado del paciente al hospital.

Dicho centro brinda asistencia para el manejo de pacientes de otras entidades, elabora guías de práctica clínica y coadyuva en la formación de médicos de alta especialidad en toxicología.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Monumental ofrenda en CDMX honra a las mujeres indígenas y a Tenochtitlan

La Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025, inaugurada por Clara Brugada en el Zócalo capitalino, rinde homenaje a las mujeres indígenas y a los 700 años de México-Tenochtitlan con arte, flores y tradiciones ancestrales.

‘Huachicol’ hídrico en Edomex: Agua con cloro y 59% más cara, así la vendían ilegalmente

En Edomex, pagaban sobreprecios por agua sin potabilizar, extraída de pozos ilegales y distribuida por organizaciones que controlaban el mercado. ‘Operativo Caudal’: 48 municipios bajo vigilancia

UNIMIAMI inaugura su sede en Florida y marca el inicio de una nueva era educativa global

La International University of Miami, nueva universidad de...