¡Regresa la Guelaguetza! Oaxaca celebra el primer “Lunes del Cerro”

Fecha:

OAXACA.— Con el himno a la Diosa Centéotl (Diosa del Maíz), representada este año por Jacsenic Maybeth Rodas González de Santo Domingo Tehuantepec, la Fiesta de la Guelaguetza 2022 regresó de manera presencial a Oaxaca, después de dos años de pandemia.

En el auditorio, enclavado en el Cerro del Fortín de la capital oaxaqueña, se rindió primero un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19, para luego dar paso a las presentaciones de las 13 delegaciones de las ocho regiones del estado. Más de de 12 mil personas son testigos de la máxima fiesta de los oaxaqueños.

⇒ La delegación de Chinas Oaxaqueñas fue quien abrió este espectáculo de danza y tradición, la cual fue encabezada por el gobernador Alejandro Murat, su esposa Ivette Morán, así como Norma Rocío Nahle García, secretaria de Energía; además de Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.

Los sones y jarabes de la región del Istmo de Tehuantepec se hicieron presentes al igual que Ejutla de Crespo, así mismo la delegación de Tuxtepec con la flor de piña y la lavada de cabeza de Huautla de Jiménez. Los danzantes con grandes penachos también se presentaron en la rotonda de las azucenas junto con el tradicional jarabe del valle que fue ejecutado por la delegación de San Sebastián Tutla.

⇒ Loma Bonita y su fandango, así como Santos Reyes Nopala formaron parte de la edición matutina de las Fiestas de la Guelaguetza 2022.

En el 2020, la Guelaguetza fue suspendida ante la pandemia de Covid-19. A través de las plataformas de internet del gobierno de Oaxaca se retransmitió las ediciones pasadas. La Secretaría de Turismo de Oaxaca estimó una derrama económica de más de 460 millones de pesos durante esta temporada.

Te recomendamos:

Juez mantiene suspensión de obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".