Regresa a las aulas 75% del alumnado en Jalisco

Fecha:

JALISCO.- El 75 por ciento del alumnado de educación básica en Jalisco regresa este a las clases presenciales, que se reanudaron después de dos semanas en modalidad virtual. La cifra es menor a la reportada a finales de agosto, cuando comenzó el ciclo escolar con 78 por ciento de asistencia.

El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, reconoció que no será un regreso presencial sencillo.

“No será un regreso presencial sencillo, no lo ha sido en estos casi 2 años que vamos a cumplir, el próximo 17 de marzo nos enfocaremos en tener procesos de aprendizaje efectivos, pero sepan que gracias al apoyo de todos nuestros casi 80 mil maestros de educación básica de escuelas públicas, así como otros 20 mil de escuelas privadas hoy estamos al pie del cañón”, señaló.

Flores Miramontes mencionó que se estará realizando un monitoreo a partir de esta semana para detectar casos positivos en alumnos y personal educativo tal y como se venía realizando. A la fecha, suman 341 casos de maestros contagiadas por covid-19.

“Afortunadamente no tenemos reportes de gravedad sobre este tipo de contagios, la mayoría se presumen han sido de la variante ómicron. Estos 341 no son los únicos, estos son los maestros que se reportan en nuestra plataforma y sabemos que cuando arranquen las clases de manera presencial o concluyamos un ciclo semanal completo como es el que vamos a vivir se irá afinando este número”, dijo.

Lee: Alza de casos de covid no frena el regreso a clases presenciales en Jalisco

Aunque estaban proyectadas 160 mil vacunas para el personal educativo, únicamente se aplicaron 107 mil dosis de refuerzo del biológico Moderna, sin embargo, se solicitó a la Secretaría de Salud de la entidad se abra una nueva jornada de vacunación para los docentes que no pudieron inocularse debido a que estaban contagiados.

“La jornada de vacunación esta segunda la estamos solicitando apenas, como bien se dijo que el 100% de los maestros que se dieron de alta para hacer su cita acudieron. Estamos en el análisis de ver cuántos maestros recibieron una dosis de refuerzo antes ya sea por su grado de edad en otra fecha, si la recibieron el extranjero o si es que estaba infectados”, aseguró.

Las familias que de manera voluntaria decidan no llevar a sus hijas o hijos a la escuela deberán autogestionar su aprendizaje apoyándose en los recursos disponibles en https://recreadigital.jalisco.gob.mx/ e informarlo a la autoridad educativa correspondiente para acordar el proceso de evaluación y entrega de trabajos.

 

 

 

Te recomendamos:

Inicia vacunación transfronteriza para niños en 5 y 12 años en Nuevo León

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.