Registro Nacional Agrario ha entregado ocho mil parcelas de la mujer

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: SemMéxico

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero, (AlMomentoMX/SemMéxico).- El Registro Agrario Nacional (RAN), órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) aseguró que a la fecha se tienen certificadas 8 mil 564 unidades agrícolas industriales para las mujeres campesinas –conocidas como ‘Parcelas de la mujer’- con una superficie de 71 mil 616 hectáreas las cuales contribuyen a complementar sus ingresos familiares.

Además, este organismo comentó que tiene derechos reconocidos e inscritos un millón 124 mil 107 mujeres, que representa el 22.47 por ciento del total de las cuales 652 mil 701 son ejidatarias, 243 mil 232 comuneras, 198 mil 472 posesionarias y 29 mil 702 avecinadas.

De igual forma indicó que el 34.79 por ciento de las personas que reciben documentos agrarios son mujeres y su presencia abarca todos los ejidos y comunidades del país. También indicó que al otorgarles certeza jurídica con los Programas de Regularización y Certificación de Derechos Ejidales y Comunales (como PROCEDE) y FANAR, se ha impulsado la participación de las mujeres en los órganos de representación en sus núcleos agrarios.

Aunado a lo anterior, indicó que desde la promulgación de la Ley Agraria se reconocen derechos iguales a las mujeres ejidatarias y comuneras, así como su integración de los Comisariados y Consejos de Vigilancia ejidales y comunales.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos