Región tequilera: Patrimonio de la Humanidad

Fecha:

El tequila es uno de los productos mexicanos que cuentan con Denominación de Origen y además fue proclamado Patrimonio Mundial por la Unesco el 24 de julio de 2006; el Paisaje del Agave y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.

La mundialmente conocida bebida espirituosa tiene orígenes en el siglo XV y toma el nombre de la región que lo vio nacer: Tequila, en el estado de Jalisco. Como sucede con diversos alimentos o platillos, existen diversas versiones sobre su creación o su historia: una de ellas dice que fue descubierto en una tormenta eléctrica; al caer un rayo sobre un sembradío de agaves, se produjo un incendio. Este calentó las bolas del agave y de este se desprendió miel y llamó la atención de los nativos. Cuando descubrieron que si se fermentaba, adquiría características que relajaban al cuerpo y producían euforia al beberla; creyeron que se trataba regalo de un dios.  Cuando pasaron los años, la fermentación se perfeccionó y comenzaron procesar la bebida a través de un alambique, que es donde es destilado el tequila y otras bebidas espirituosas. 

 

En un principio estaba prohibida la producción de otras bebidas espirituosas que no fueran los vinos y aguardientes españoles, todo para favorecer las consignas españolas; durante el virreinato. No obstante, la producción de tequila creció a tal grado que, a mediados del siglo XVII; se autorizó su producción oficial con el cobro del impuesto correspondiente.

 

Respecto al delicioso destilado de agave hay algunas particularidades: existen unas 159 variedades de magueyes en el país, pero el tequila únicamente puede ser producido con el agave azul o tequilana weber. Por ello se dice que todo tequila es un mezcal, pero no todo mezcal es un tequila. 

 

A pesar de que se puedan obtener muchísimos alimentos y también bebidas a partir de la planta de las mil maravillas, una de las grandes diferencias (además del tipo de agave) entre las otras bebidas del maguey; es que sólo se puede producir en 181 municipios en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán. De otra forma, sólo podrían ser llamados destilado de agave. 

Actualmente, a consecuencia del avance tecnológico, la elaboración del tequila puede ser con un destilado del 100%, pero la bebida es originalmente elaborada con un 51% de jugo de agave puro. En caso de contener un porcentaje menor, ya se le llamaría mezcal, aguardiente, sotol o alguna otra; según sea el caso. 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Claudia Sheinbaum reporte sobre el adeudo fiscal de Movistar con el SAT

El adeudo de Movistar: más de 4 mil millones de pesos

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO...