CDMX y Edomex reforzarán operativo contra robo en transporte público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció que se reforzará el programa “Pasajero Seguro”, por lo que se desplegarán 355 policías en 123 puntos de revisión, en cinco vías primarias que conectan a la Ciudad de México y el Estado de México, para inhibir el robo a bordo del transporte público.

En conferencia de prensa, el jefe de la Policía capitalina, Omar García Harfuch, indicó que el objetivo del programa es proteger la integridad física y patrimonial de las y los usuarios del transporte público capitalino y mexiquense. Para ello, se instalarán 123 puntos de revisión, de los cuales 29 de revisión ordinaria y 123 de presencia aleatoria.

Para la implementación del operativo realizó un análisis previo de la incidencia delictiva del delito de robo en el transporte público, lo que permitió ubicar cinco zonas de mayor ocurrencia en las cuales reforzaremos la presencia y acción policial mediante la instalación de 123 puntos de revisión, 29 de revisión ordinaria y 123 de presencia aleatoria”, indicó.

Las vialidades donde se reforzará la seguridad son:

  • Calzada General Ignacio Zaragoza.
  • Calzada Ermita Iztapalapa.
  • Avenida Tláhuac (de Puente del Toro a Guillermo Guillermo Prieto).
  • Tramo de Marina Nacional-Legaria-México Tacuba.
  • Avenida Martín Carrera (De avenida Bicentenario a la Bicentenario a la Basílica).

El “Pasajero Seguro” también contempla el apoyo de dos helicópteros del agrupamiento Cóndores y la participación de 300 efectivos de la Guardia Nacional, para la realización de patrullajes preventivos y atenciones de denuncias ciudadanas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

Como parte de este operativo contra el robo a bordo del transporte público, se realizarán revisiones preventivas a los usuarios para detectar objetos que puedan ser utilizados para la comisión de hechos delictivos. También habrán recorridos en paraderos de taxis y microbuses, además de la coordinación con el C5 capitalino y del Estado de México.

Adicionalmente a esto, continúan los trabajos de seguridad y prevención de la Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial en los CETRAM de Chapultepec, Indios Verdes, Martín Carrera, Pantitlán, Zaragoza, Politécnico, San Lázaro, Dr. Gálvez, Boulevard Puerto Aéreo, Constitución de 1917, Mixcoac, Tacuba, Santa Martha, Taxqueña, Universidad, Tacubaya y Zapata.

Además, García Harfuch anunció que para atender la incidencia delictiva de robo a pasajero a bordo de taxi, la Subsecretaría Inteligencia y Operación Policial implementará el operativo Tornado, mediante acciones operativas, vigilando las alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza.

Por su parte, el secretario de Seguridad Publica del Estado de México, Rodrigo Martínez, indicó que también hay siete los corredores que constantemente son vigilados por elementos de la policía, los cuales que conectan su entidad con la capital del país y otras colindantes, que son:

  • Carretera México-Querétaro.
  • Vía José López Portillo.
  • Carretera México-Texcoco.
  • México-Puebla.
  • México-Pachuca.
  • México-Tizayuca y,
  • Manuel Ávila Camacho, que es Periférico Norte.

Te recomendamos: 

Refuerzan el alcoholímetro en CDMX; buscan evitar accidentes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.