Reformas laborales para 2025: Cambios históricos para los trabajadores en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada de 2025, México se prepara para importantes reformas laborales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Congreso, dominado por Morena y sus aliados.

Entre las propuestas que podrían transformarse en ley se encuentran la Ley Silla, la reducción de la jornada laboral, el incremento del aguinaldo, y el aumento de la prima vacacional, que buscan mejorar significativamente las condiciones laborales en el país.

La Ley Silla, una de las iniciativas más avanzadas, está a un paso de convertirse en realidad. Tras ser aprobado en el Congreso de la Unión, requiere la ratificación de al menos 17 congresos locales, algo probable debido a la mayoría de Morena en los legislativos estatales.

Esta ley obligará a los trabajadores a proporcionar sillas con respaldo para que los trabajadores, especialmente en sectores como servicios y turismo, puedan utilizarlas durante su jornada laboral.

Aunque las leyes actuales ya exigen asientos, no especifican que los empleados puedan usarlos mientras trabajan, una laguna legal que esta reforma busca corregir.

La propuesta de reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas es otra iniciativa destacada. Esta reforma, planteada originalmente en 2023 por la exdiputada Susana Prieto, también incluye el derecho a dos días de descanso semanal.

Aunque su aprobación sigue en discusión en la Cámara de Diputados, la presidenta Sheinbaum anunció que se realizarán mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para evaluar su implementación gradual. Esto busca evitar impactos negativos en la economía y en las pequeñas y medianas empresas.

Una de las propuestas con mayor impacto económico es el incremento del aguinaldo . La iniciativa pretende modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para duplicar la prestación anual de los actuales 15 días de salario a 30 días.

De aprobarse, esta medida beneficiará a millones de trabajadores formales, quienes recibirían un ingreso adicional significativo cada diciembre. La propuesta está siendo evaluada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, instalada recientemente en noviembre de 2024.

Otra reforma pendiente es el aumento de la prima vacacional , que actualmente equivale al 25% del salario diario por cada día de vacaciones. La propuesta de incremento busca este porcentaje al 50%, duplicando así los ingresos durante los periodos de descanso de los trabajadores.

Según la diputada Julia Arcelia Olguín Serna, de Morena, estas reformas son prioridad para el Congreso en 2025. Además, el Legislativo pl

Si bien estas reformas representan un avance significativo en los derechos laborales, también plantean retos. Será crucial un consenso político amplio y una implementación adecuada para equilibrar los beneficios para los trabajadores con la sostenibilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.