fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, junio 6, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Recuperación del empleo se logrará en 2023: CEEF

Por Redacción FM
26 enero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
ANÁLISIS A FONDO: El empleo en la informalidad
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN) reveló que 426,000 personas salieron de la Población Económicamente Activa (PEA), para sumarse a las filas del desempleo. Asimismo, de los 9.5 millones de personas que se incorporaron a trabajar, 8.5 millones lo hicieron en la economía informal.

“Hablar de recuperación de trabajo llevará por lo menos, tres años, y lo que es posible visualizar, es una respuesta cíclica del mercado, además del peor año para el país en materia de indicadores, como pobreza laboral y salarial”, señaló Armando Leñero, Presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

El grado de incertidumbre se desprende a nivel mundial, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien prevé una pérdida de 3% de las horas de trabajo en 2021 (con respecto al cuarto trimestre de 2019), equivalente a 90 millones de empleos a tiempo completo. En caso de que se produzcan avances lentos en el proceso de vacunación, se prevé alcanzar hasta un 4.6 por ciento.

Estas pérdidas han provocado una disminución de 8,3% de los ingresos provenientes del trabajo en el mundo, equivalente a 3,7 billones de dólares de EE.UU, o al 4,4% del producto interno bruto (PIB) mundial.

En tanto, el país recibió 2021 con un nivel máximo registrado de pobreza laboral desde que inició su medición en 2005, aumentando 8.8 puntos porcentuales, al pasar entre el primer y tercer trimestre del año de 35.7 a 44.5 por ciento, de acuerdo con cifras del Coneval, lo que significa que a 4 de cada 10 personas no les alcanza su salario para comprar la canasta básica.

En opinión del presidente del CEEF, los datos arrojados por la ENOEN no dimensionan en su totalidad el verdadero desafío por los siguientes puntos:
La población continúa creciendo alrededor de 1.5 millones por año, por lo tanto, la recuperación va en dos sentidos: los que se perdieron, más los que se dejaron de crear, que suman en total 4.5 millones de empleos que se deben rescatar.
Se visualiza una recuperación lenta por factores como la escasa incentivación a la Inversión Extranjera Directa (IED), misma que cayó 0.7% en el primer semestre de 2020, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE).
Las mujeres y los jóvenes son los grupos que más han resentido las consecuencias adversas de la pandemia en el mercado laboral. A escala mundial, la tasa de ocupación de las mujeres se redujo 5%, frente al 3.9% en el caso de los hombres; respecto a los jóvenes, disminuyó 8.7%, frente al 3.7% de los adultos, según cifras de la OIT.
En México, existen cerca de 4.2 millones de MIPyMES, las cuales contribuyen con alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 70% del empleo formal, empero, no están recibiendo apoyo para volver sostenible su permanencia en el mercado.
Con la reciente iniciativa para reformar la subcontratación, tal y como ha sido planteada, se daña una figura que ya estaba regulada ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), y con la que se ponen en riesgo 2 millones más de empleos para los mexicanos.

El directivo del CEEF concluyó con que el país necesita dar mantenimiento a las políticas macroeconómicas para 2021, de manera que sea posible brindar incentivos fiscales y adoptar medidas que fomenten los ingresos y la inversión; así como formular medidas específicas para los grupos y sectores que se han visto afectados de forma más adversa.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: CEEFempleorecuperaciónsubcontratación
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Disney Plus retira Dumbo Peter Pan de perfiles infantiles

Disney+ elimina de perfiles infantiles algunos de sus clásicos animados


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
6 junio, 2023
0

Leer más






Lo más recomendado

Anuncia Italia 475 muertos en 24 horas por coronavirus, récord en un día para un país

Ubica OMS a México en fase 2 de coronavirus

3 años hace
Crecen ventas al mayoreo en agosto 5.9%: ANAM

Ventas de abarrotes inicia segundo semestre con crecimiento del 10%: ANAM

4 años hace

Lo más leído

  • DIARIO EJECUTIVO: El Nacional Monte de Piedad  ¿a la quiebra?

    DIARIO EJECUTIVO: El Nacional Monte de Piedad ¿a la quiebra?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escala de Daniels ¿Qué es y cómo se aplica?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apple Vision Pro: las gafas de realidad virtual de Apple

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO se lanza contra Denise Dresser por criticas a Delfina Gómez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: El destape de Miguel de la Madrid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Expresan senadores de Morena reconocimiento al voto de confianza por Delfina Gómez en Edomex
Al Momento

Expresan senadores de Morena reconocimiento al voto de confianza por Delfina Gómez en Edomex

Por Carlos Valle
6 junio, 2023
0

El Grupo Parlamentario extendió la felicitación y el reconocimiento a la senadora Martha Guerrero Sánchez, al senador con licencia Higinio...

Leer más
La sustentabilidad no es una moda; implica bienestar e igualdad
Al Momento

La sustentabilidad no es una moda; implica bienestar e igualdad

Por Redacción FM
6 junio, 2023
0

Diego Rafael Pérez Salicrup, director del IIES, impulsará la paridad en cuanto a personal de investigación; líneas de estudio en...

Leer más
En México se plantea la educación de manera incluyente: Leticia Ramírez Amaya
Al Momento

El 95% de maestros despedidos por reforma educativa han sido reinstalados: SEP

Por Redacción FM
6 junio, 2023
0

Anuncia jornada de actividades públicas en México para prevenir adicciones

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In