Recupera SEDEMA enjambres silvestres de abejas en alianza con bomberos

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), concluyó la capacitación a 322 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de las 16 alcaldías, quienes ya cuentan con los conocimientos básicos y herramientas necesarias para proteger, manejar y reubicar a los enjambres de abejas.

Personal de la Sedema compartió con los bomberos el protocolo de atención de captura de enjambres para que atiendan de forma correcta los reportes emitidos por la ciudadanía en los números de emergencia, además de técnicas especializadas en apicultura.

Con equipos de protección, ahumadores y cajas protectoras, los bomberos trasladarán a los polinizadores a uno de los dos módulos apícolas de la DGCORENADR que se localizan en San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, y en el Paraje El Jarillal, Ejido de San Antonio Tecómitl, en la alcaldía Milpa Alta.

Hasta el momento se han retirado dos colonias silvestres de abejas y ya se encuentran en rehabilitación para ser entregadas, posteriormente, a productores apícolas del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, que hayan tenido una disminución en la población de colmenas en sus zonas productoras, con el propósito de que sigan generando productos derivados de la miel de calidad.

Durante la capacitación, la Sedema resaltó que la restauración ecológica que se lleva a cabo en la ciudad está permitiendo que haya más abejas, lo cual es muy positivo, ya que, de los polinizadores, como las abejas, depende el 80 por ciento de los alimentos, medicamentos e insumos para fabricar la ropa que usamos. Gracias a esta capacitación, los bomberos ya brindan un servicio especializado en el manejo de los panales de abejas.

El fortalecimiento de la producción apícola en el Suelo de Conservación permite generar beneficios económicos con la venta y compra de productos primarios como la miel, de manera directa entre productores y consumidores, además de representar un bien ecológico a nivel mundial, porque reduce la huella de carbono que deja la actividad comercial al evitar el uso desmedido de combustibles fósiles para el transporte y refrigeración de productos.

Con el programa Altépetl, implementado desde 2019, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha apoyado a las y los productores del Suelo de Conservación, incluyendo a los apícolas, con la finalidad de fomentar actividades productivas sustentables y contribuir al rescate del patrimonio biocultural de esta zona de la ciudad.

Este programa permitió aumentar la producción de plantas en el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, que pasó de 250 mil en 2018 a 10.5 millones en 2022, producción que incluye 3.3 millones de plantas polinizadoras que dan refugio y comida a los polinizadores en distintos puntos de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.