Reconocen la dedicación de los trabajadores de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro del Pueblo, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, encabezó la entrega de los Premios de Antigüedad en el Servicio Público y Premios de Estímulos y Recompensas de la Administración Pública 2024. Este evento tuvo como propósito agradecer la ardua labor de los trabajadores de la dependencia, cuyo esfuerzo diario ha sido clave para el desarrollo cultural en la capital del país.

La secretaria Mor destacó la importancia de reconocer no solo lo visible, sino también lo que pasa desapercibido, mencionando que “en la Ciudad de México, para que un evento cultural ocurra: una función, un concierto o un mural, hay un trabajo de un montón de personas que se entregan para que ocurra la cultura”. En su intervención, subrayó el valor del trabajo administrativo, técnico y de equipamiento que sustenta el funcionamiento de los eventos y actividades culturales.

“Es muy importante reconocer el trabajo y la trayectoria, pero, sobre todo, reconocer también lo que no se ve”, señaló la titular de la Secretaría de Cultura, quien también felicitó a los trabajadores por su compromiso y sensibilidad hacia la cultura, recordando que estos empleados han sido testigos del crecimiento de la institución y de los avances políticos y artísticos de la Ciudad de México.

Durante la ceremonia, Yezmín Lehmann Mendoza, directora general de Administración y Finanzas, expresó que este tipo de eventos busca felicitar a aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido al buen funcionamiento de la Secretaría. “Son los cimientos que aportan sus talentos, habilidades, capacidades, conocimientos y cariño por esta dependencia con la que han compartido gran parte de su vida”, destacó.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de un reconocimiento especial a Marcos Patiño Jiménez, quien recibió una placa conmemorativa por sus 50 años de servicio en el área de Logística y Equipamiento Técnico. Patiño compartió su emoción, recordando su trayectoria en el sector cultural y su satisfacción de haber contribuido a “dar una sonrisa a la gente con pocos recursos”.

En total, 61 trabajadores fueron homenajeados por su antigüedad y excelente desempeño. Los premios abarcaron desde los 25 hasta los 50 años de servicio público, con reconocimientos a empleados de áreas como Administración y Finanzas, Grandes Festivales Comunitarios, Vinculación Cultural Comunitaria, Educación Artística, Gestión Institucional y otras divisiones de la Secretaría. Entre los galardonados, 18 servidores públicos recibieron diplomas por su labor diaria, mientras que 8 trabajadores fueron distinguidos por sus 25 años de servicio, 21 por 30 años y 13 por 40 años de compromiso con la cultura.

Este acto reflejó la importancia de quienes, día a día, contribuyen al enriquecimiento cultural y artístico de la Ciudad de México, un esfuerzo que ha permitido a la ciudad consolidarse como un referente cultural en América Latina.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras