Reconocen en Premios CaSa 2024 la riqueza y resistencia de lenguas indígenas mexicanas

Fecha:

Ciudad de México.- En un emotivo evento celebrado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), se reconoció a los ganadores de los Premios CaSa de Creación Literaria 2024, un certamen que celebra y preserva la riqueza lingüística de México.

Este año, el concurso abrió convocatorias en cinco lenguas originarias: Zapoteco, Tu’un savi (mixteco), Énná (mazateco), Ju jmi (chinanteco) y Ombeayiüts (huave), y recibió más de 300 trabajos literarios. Las categorías incluyeron poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral, consolidándose como una de las iniciativas más importantes para la promoción de las lenguas indígenas.

El director del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson, destacó el legado de Francisco Toledo, impulsor de estos premios desde 2010:
“(Los Premios CaSa) Son uno de los compromisos más importantes que ha asumido este centro, desde el 2010 que Francisco Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a escribir cuentos, poemas y canciones”.

En casi 15 años de historia, el certamen ha recibido más de 2,300 trabajos en ocho idiomas distintos, premiando a 199 autores con una bolsa acumulada de casi seis millones de pesos, gracias al apoyo de instituciones como la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Por su parte, Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), subrayó el impacto de los Premios CaSa en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), proclamado por la ONU: “Celebramos que la convocatoria sea un puente para fomentar sinergias interinstitucionales y que promueve el fortalecimiento de las lenguas indígenas a nivel regional y comunitario”.

Espíndola felicitó a los ganadores, describiendo su obra como un acto de resistencia:
“Contribuye en la recuperación del prestigio de sus lenguas, coadyuva al fortalecimiento de la lectura y contribuye en crear ambientes letrados a través del disfrute de las literaturas en lenguas indígenas”.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura, resaltó que los Premios CaSa son únicos por su enfoque inclusivo y su celebración de la diversidad lingüística de México:
“Cada edición nos recuerda que nuestras lenguas originarias no solo son un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad de los pueblos y de las personas, a la vez de la memoria y la resistencia cultural”.

Desde 2020, el INBAL, a través de la CNL, ha sumado esfuerzos para incluir al idioma Énná (mazateco) en la convocatoria, contribuyendo a ampliar el panorama literario de las lenguas indígenas.

Los Premios CaSa son convocados por un grupo de instituciones comprometidas con la preservación cultural, como la Secretaría de Cultura, el Gobierno de Oaxaca, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, y otras organizaciones dedicadas al arte y la cultura. Este esfuerzo conjunto reafirma el poder de la literatura como un puente para fortalecer la identidad, memoria y resistencia de las lenguas originarias.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,