Reconoce la SCJN competencia de la CDHDF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlmomentoMX).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para definir violaciones graves a las garantías y para determinar el cumplimiento de sus propias recomendaciones, con lo que se fortalece su autonomía.

Ello, luego de que el pleno de la Corte validó la atribución de la CDHDF para definir los supuestos en los que las violaciones a los derechos humanos se considerarán graves, y determinó que tal atribución no invade la esfera de competencia de la Federación.

La decisión de la Corte se dio la víspera, al continuar con el estudio de las acciones de inconstitucionalidad 15/2017 y sus acumuladas, interpuestas contra la Constitución Política de la Ciudad de México.

Para la CDHDF, el dictamen consolida el entendimiento integral y progresista que el constituyente capitalino ha tenido de los derechos humanos.

También fortalece sus actuaciones, pues al reconocer explícitamente este aspecto de su competencia, robustece la protección para las víctimas de graves violaciones a derechos humanos que comparecen ante el organismo.

Detalló que al analizar la validez constitucional de los juicios de restitución obligatoria de derechos humanos, la SCJN determinó que tal medio de control constitucional local es contrario al sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En un comunicado, resaltó que la resolución implica que la Ciudad de México no contará con tal medio de protección judicial, que el Constituyente previó como garantía adicional para el efectivo cumplimiento de las recomendaciones que emita la CDHDF.

Sin embargo, “en la práctica, este organismo autónomo conserva intacta su competencia para determinar el cumplimiento de sus propias recomendaciones, sin que éstas puedan ser sometidas a escrutinio judicial”.

Es así que “las determinaciones adoptadas por el pleno de la Suprema Corte, vistas en conjunto, fortalecen la autonomía de la CDHDF, y ponen énfasis en la autoridad política y moral que caracteriza su naturaleza y sus funciones de defensa y protección de los derechos humanos”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

AQUÍ EN EL CONGRESO: Gobiernan 70% del territorio los malosos

Por José Antonio Chávez Las declaraciones del diputado de Morena,...

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Fin de T-MEC e incursiones militares contra carteles, muy cerca

Roberto Vizcaíno Si algo enseña la vida, es que no...

Otras Inquisiciones: Los espejos de la memoria mexicana

Por Pablo Cabañas Díaz Publicado en 1904, El libro de mis...

TEMAS CENTRALES Primer año y contando

Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx Al grito de no somos iguales, buscaron despacharse...