Recomienda ISSEMYM medidas para evitar deshidratación por temporada de calor

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX).-El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomienda a la población aumentar la ingesta diaria de agua hervida, clorada o purificada, ya que en esta temporada son muy frecuentes los cuadros diagnósticos por deshidratación o por enfermedades diarreicas agudas.

Especialistas de la institución sugirieron no exponerse al sol por un periodo prolongado y, en la medida de lo posible, no transitar en la calle de las 11:00 a las 16:00 horas, que es cuando térmicamente se alcanzan las temperaturas más altas.

Agregaron que si se tiene que estar a la intemperie durante dicho periodo, debe usarse bloqueador solar e hidratarse de forma constante, preferentemente con agua, ya que jugos y refrescos no son apropiados para este cometido.

Al respecto, aconsejaron no tomar aguas frutales en la vía pública, debido a que se corre el riesgo de contraer un padecimiento estomacal, dado que el calor y el polvo generan un ambiente ideal para el desarrollo de microorganismos.

Para evitar las posibilidades de padecer alguna enfermedad gastrointestinal se recomienda también lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien las carnes rojas, preferir alimentos con mayor contenido de agua y no dejar comida fuera del refrigerador.

Los expertos puntualizaron que en época de calor la descomposición se acelera, por lo que es muy importante probar los alimentos refrigerados antes de consumirlos, ya que éstos pueden sufrir alteraciones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras