Recomendaciones literarias de Grupo Planeta para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La literatura ha cumplido a perfección su papel de testigo y nos permite conocer el origen de este conflicto armado entre Rusia y Ucrania, además de las ambiciones políticas y el padecimiento social. Por ello, Grupo Planeta ofrece un panorama entre la novela y la documentación que permitirá entender a cabalidad los presentes acontecimientos.

  • El secreto de las nubes (Planeta)

La obra de Alyson Richman relata la historia del pequeño Yuri, quien nació con una extraña enfermedad cardiaca y está condenado a vivir recluido en su cuarto, no puede convivir con otros niños ni ir a la escuela. Los doctores creen que su padecimiento está relacionado con el accidente de Chernóbil. Sus padres, una pareja de artistas ucranianos que abandonó su país tras el desastre nuclear, le procuran una profesora privada, Maggie, una joven neoyorquina que decidió dejar su exitosa carrera en Wall Street por una vida tranquila en Long Island. Pronto ambos forjan una profunda conexión.

  • El nuevo Zar (Ariel)

Steven Lee Myers relata los orígenes de Vladimir Putin, desde su infancia en Leningrado, sumida en la pobreza más abyecta, hasta su ascenso de entre las filas del KGB, y la consolidación final de su mando, ya como presidente. En el camino, echa luz desde una nueva perspectiva a innumerables sucesos mundiales conocidos para el lector, como el 11 de septiembre, la guerra de Rusia en Georgia en 2008, la anexión de Crimea en 2014 o el conflicto continuado en Ucrania.

  • Rebelión en la granja (Minotauro)

Cuando este libro se publicó por primera vez, se consideró que la obra era un ataque a la Unión Soviética de Stalin. Hoy día, es espantosamente claro que donde quiera y cuando quiera la libertad se vea atacada, bajo cualquier divisa, la claridad tajante y el feroz humor de la obra maestra de George Orwell tienen un significado y un mensaje que son tremendamente actuales.

  • Memorias de la Revolución Rusa. Viaje sentimental (Crítica)

Uno de las más memorables crónicas sobre la Revolución de octubre. Víktor Shklovski ofrece un recorrido que inicia con la Revolución de febrero de 1917 y concluye en 1923, y que retrata la caótica revuelta con que bolcheviques y mencheviques se disputaron el poder tras la caída de la Rusia zarista. La mirada de Shklovski, poeta y lingüista, refleja con sencillez lírica la lucha cotidiana que se libra ya en los frentes de Petersburgo, ya en los de Kiev o en los de Bakú, contra persas o alemanes, entre el Ejército Rojo y el Ejército Blanco.

  • Los secretos que guardamos (Seix Barral)

La Guerra fría, el enfrentamiento entre bloques liderados por Rusia y Estados Unidos, que tuvo cabida en la década de los 40 y que se prolongó hasta la separación de la Unión Soviética en 1991, fue un conflicto esencialmente ideológico. Los secretos que guardamos es la novela escrita por Lara Prescott que retrata la censura, el espionaje, la intriga política, el vituperio social y dos historias de amor sucedidas alrededor de la creación de El doctor Zhivago en 1957.

Los secretos que guardamos

Para conocer más de estas y otras recomendaciones literarias, visita la página de Grupo Planeta.

Te recomendamos:

Grupo Planeta llega a UANLeer 2022

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.