Centro Ollin Yoliztli ofrecerá recital de piano para celebrar las fiestas patrias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para celebrar el 210 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá, a través del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), el recital de piano “Concierto de Música Mexicana” que podrá disfrutarse este jueves 9 de septiembre, a las 18:00 horas en la Sala Hermilo Novelo.

⇒ El pianista Rodrigo Rivas estará a cargo de este segundo recital presencial que forma parte de la reactivación de la Temporada de Música de Cámara del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Al respecto, el pianista aseguró que el recital es “una apuesta por los compositores nacionales en la que se podrá escuchar al inicio un arreglo de concierto del Himno Nacional Mexicano a cargo Ricardo Castro (1864–1907), considerado el compositor más importante de América durante el siglo XIX y de quien también se escuchará el vals Capricho.

“México ha dado al mundo importantes compositores cuya obra merece el estudio y difusión que tienen los grandes compositores europeos”, destacó el instrumentista con estudios en el Conservatorio Nacional de Música, quien además resaltó que estas fiestas patrias siempre son una buena ocasión para el acercamiento a estos músicos nacionales.

El también egresado de la Facultad de Química de la UNAM adelantó que el concierto, el cual se ha presentado en otras ocasiones en diversos espacios como el Castillo de Chapultepec y el Museo Mural Diego Rivera, entre otros recintos culturales, podrá disfrutarse de manera gratuita con el 50 por ciento de aforo del recinto, cuyos boletos podrán solicitarse de manera gratuita a temporadadmusicadcamara@gmail.com.

Después de la obra de Castro, que resumirá la historia de México en el siglo XIX, el público podrá escuchar el vals Jarabe, de Aniceto Ortega (1825–1875), “cuya obra muestra los esfuerzos por un sonido nacionalista con una marcada influencia europea”.

El recital, que será transmitido por las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina y del CCOY, continuará con la Mazurca No3 de Felipe Villanueva (1862–1893), otro emblemático músico del porfiriato, para dar paso una de las obras mexicanas más interpretadas en el mundo: el vals Sobre las Olas, de Juventino Rosas.

Asimismo, Rodrigo Rivas deleitará al público con Noches de Veracruz, pieza de su autoría con arreglos de son y danzón inspirada en la célebre canción Veracruz de Agustín Lara (1897-1970), mientras la cúspide sonora llegará con Danzón No2 y No4 del destacado compositor sonorense Arturo Márquez (1950) para cerrar con un arreglo a piano del famoso Huapango de José Pablo Moncayo.

El recital  de piano “Concierto de Música Mexicana” contará con un aforo del 50 por ciento, bajo el cumplimiento de todas las medidas sanitarias que son: el uso permanente y correcto de cubrebocas, aplicación constante de gel antibacterial y sana distancia.  

Te recomendamos: 

Anuncian creación del Consejo Asesor de Cultura de la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso