Reciben familias útiles escolares en localidades de México a través de donación de ACNUR

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de reducir el impacto económico de la pandemia de COVID-19 y ayudar a garantizar la permanencia de niñas y niños en las escuelas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) distribuye más de 80 mil paquetes de útiles escolares en centros educativos públicos de comunidades que, por muchos años, han mostrado solidaridad con la población refugiada.

Por tal motivo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), agradece a la ACNUR el apoyo que brinda con esta acción a los estudiantes mexicanos y refugiados, lo que fomenta la solidaridad y la colaboración, valores que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana.

El Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que ninguna niña, niño, adolescente o joven, debe dejar de estudiar sin importar de dónde provenga o viva, porque en México la educación es un derecho y debe cumplirse con ese mandato.

El donativo de la ACNUR beneficiará a estudiantes inscritos en escuelas públicas de Tijuana, en Baja California; Ciudad Hidalgo, Palenque y Tapachula, en Chiapas; Ixtepec, en Oaxaca; Tenosique, en Tabasco; Acayucan y Oluta, en Veracruz.

Esta entrega representa un apoyo de ACNUR a familias mexicanas y familias refugiadas que podrían haber sido afectadas en su economía por la contingencia sanitaria, ya que su gasto escolar será menor y, al mismo tiempo, contribuye a promover la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en la escuela.

Los niveles educativos incluidos en esta donación son preescolar, primaria y secundaria. Cada paquete contiene artículos escolares seleccionados con base en la lista oficial de útiles para el Ciclo Escolar 2019-2020, como lápices, cuadernos, tijeras, plastilina, libretas de notas, lápiz adhesivo, crayones o colores y una bolsa elaborada en tela ecológica, entre otros materiales.

En el caso de Ciudad Hidalgo y Tapachula, Chiapas, se beneficiará al alumnado de todas las escuelas públicas de nivel Preescolar y Primaria, incluidas escuelas federales, estatales, así como escuelas Primarias indígenas, telesecundarias, Secundarias generales y técnicas, de acuerdo con los listados de escuelas compartidos por la Secretaría de Educación estatal y la Coordinación Regional; para el resto de las ciudades se seleccionaron centros educativos que han sido incluyentes con niñas, niños y adolescentes refugiados.

A la fecha se han entregado los paquetes escolares en 17 escuelas de Tenosique; 13 escuelas de Palenque; seis escuelas en Oluta, y cinco escuelas en Acayucan, en estas últimas localidades, con el apoyo del DIF municipal.

La distribución y entrega de los paquetes escolares en cada municipio se anunciará a las madres y padres de familia de manera local, a través de las autoridades de educación y directivos escolares, con el fin de que puedan programarse las entregas de manera ordenada y oportuna, respetando la sana distancia y los lineamientos de las autoridades sanitarias.

Mark Manly, representante de ACNUR en México, subrayó que este donativo contribuye a la implementación local del Pacto Global sobre Refugiados, aprobado en diciembre de 2018 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que plantea destinar recursos en comunidades de acogida de niñas, niños y adolescentes refugiados, y facilitar el acceso a la educación.

Asimismo, contribuye en la implementación del Programa de Desarrollo Integral para México y Centroamérica en materia de integración de personas refugiadas y apoyo a comunidades de acogida.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.