Recibe Senado minuta que garantiza derechos de personas en centros de rehabilitación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República recibió una minuta de la Cámara de Diputados, que busca reformar la Ley General de Salud, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas que acudan a centros de rehabilitación de adicciones.

En el documento, se precisa que el personal que labore en instituciones y organismos públicos y privados que realicen actividades de prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de farmacodependencia, deben contar con los conocimientos necesarios en la materia y proteger los derechos humanos de las personas que accedan a los servicios que ofrecen.

También, establece que los centros especializados en tratamiento, atención y rehabilitación, que no pertenezcan al sistema público de salud, deberán contar con licencia sanitaria emitida por la autoridad correspondiente, de conformidad con la Norma Oficial en la materia y con las disposiciones que dispongan las autoridades locales.

La minuta se envió a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.

De igual forma, la Cámara de Senadores recibió de la colegisladora un proyecto para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Educación, la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud, a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA.

Con las reformas a dichos ordenamientos, se busca eliminar la discriminación por condiciones de salud, así como sancionar a quien condicione servicios educativos o la permanencia, ingreso y ascenso en algún empleo, por vivir con VIH/SIDA.

Esta propuesta fue remitida a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos Segunda.

Por otro lado, la Cámara de Senadores recibió una minuta encaminada a reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tiene por objetivo que la Secretaría de Economía promueva programas de emprendimiento, capacitación, inclusión financiera, herramientas digitales y acompañamiento, para las mujeres que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia.

La propuesta se envió a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y a la de Estudios Legislativos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena rinde balance de su primer año de Gobierno, y presenta programas de mediano plazo

Díaz Mena resaltó que su administración comenzó con grandes retos, pero con el compromiso de transformar Yucatán.

En México 316 mil 950 mujeres y 2 mil 800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama invasivo durante 2025

Neverías Frody inicia su colecta de trenzas y de tapitas para ayudar a pacientes. La nevería donará las ganancias de su barra de helado Fromby para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

Emiten aviso por lluvias intensas en el Istmo, Costa y Sierra Sur de Oaxaca

EN prácticamente todo el estado se esperan lluvias; sin embargo serán de mayor intensidad en el Istmo, Costa y Sierra Sur de Oaxaca.

Profesionalización en cobranza es el muro contra la morosidad

En el primer trimestre de 2025 las controversias en cobranza se duplicaron, una señal de alerta para la estabilidad financiera de las empresas. La improvisación y una operación poco ética no solo compromete el flujo de efectivo, también mina la confianza de clientes, socios e inversionistas.