Congreso de Guerrero rechaza legalizar el matrimonio igualitario

Fecha:

La Comisión de Justicia estableció que reconoce los derechos de las personas homosexuales pero no enmarcado en el lazo legal del matrimonio.

_____________________________________________________

 

GUERRERO.- Por mayoría de votos, ayer el Congreso de Guerrero declaró como improcedente la iniciativa que proponía legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

El diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval fue quien presentó la iniciativa ante el Congreso del estado, que fue rechazada por la Comisión de Justicia bajo el argumento de que el dictamen proponía que cualquier persona, sin distinción de sexo, podría contraer matrimonio en el estado de Guerrero.

Imagen

El Congreso aseguró que de noviembre de 2018 a mayo de 2020 llevó a cabo una serie de consultas con grupos interesados en el tema y que en la mayoría de las intervenciones se reconoce al matrimonio como el conjunto de normas que regula la convivencia de las parejas heterosexuales, genera estabilidad, otorga derechos y obligaciones, además de que garantiza el cuidado armónico de los hijos que sean procreados en el contexto de dicha unión.

Siendo así, la Comisión de Justicia establece en su dictamen que el matrimonio es una institución milenaria que ha atravesado culturas y civilizaciones y que permanece exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer con los fines de estabilizar las relaciones sexuales y la cohabitación de fidelidad, crear una familia libre de procreación, ayuda mutua y generación de derechos y obligaciones.

 

Por su parte, el diputado Reyes Sandoval cuestionó a sus compañeros de legislatura por el rechazo a esta iniciativa y recordó que los derechos humanos no pueden someterse a consulta.

En contraste a la decisión final, los integrantes de la Comisión de Justicia manifestaron la posibilidad de que se reconozca el contrato de unión civil entre personas homosexuales pero no necesariamente del matrimonio.

 

Continúa leyendo: 

Edomex prohíbe las terapias de conversión

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.