Rechaza Genaro García Luna apoyo diplomático de Gobierno de AMLO

Fecha:

TEXAS. ESTADOS UNIDOS.- Durante su primera audiencia en Texas, García Luna renunció a su oportunidad de comunicarse con funcionarios de México para recibir acompañamiento o brindarles información, de acuerdo con información de Gerardo Reyes, director de la unidad periodística Univisión Investiga.

“No quiero ejercer ese derecho”, indicó García Luna al juez, quien de aceptar habría entrado en contacto con funcionarios de la actual administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

El responsable de la seguridad mexicana durante el sexenio de Felipe Calderón es acusado por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo y cuyo líder, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue juzgado en Estados Unidos.

García Luna habría permitido el actuar impune del cártel a cambio de sobornos multimillonarios, acusó la Fiscalía federal del distrito este de Nueva York, por lo que el exfuncionario fue detenido en Texas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.