Rechaza y condena el Gobierno de la CDMX la violencia en contra de periodistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- El Gobierno de la Ciudad de México dio respuesta a ocho oficios remitidos por la Comisión Permanente, entre ellos, en el que rechaza y condena el ejercicio de la violencia en contra de la integridad física y psicológica de los profesionales del periodismo.

Asegura que ha buscado garantizar y proteger la integridad de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, sin importar la procedencia o el grado de amenazas que han sufrido.

Detalla que en marzo de 2012 el Jefe de Gobierno, los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para la implementación de un mecanismo de prevención y protección a periodistas, colaboradores y defensores de derechos humanos en situación de riesgo con motivo del ejercicio de sus actividades.

Señala que el 10 de julio de 2015, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de riesgo, así como del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo en la Ciudad de México.

También responde,  al exhorto que hace la Comisión Permanente, sobre la desarticulación de indicios en redes sociales del denominado reto “Ballena Azul”, en el que se indica que se envió oficio a la Coordinación General de Educación de la ciudad para que de atención.

Sobre la actualización, reparación y mejorar las condiciones de los botones de auxilio que se encuentran en las calles de la Ciudad de México, para prevenir hechos delictivos, el Gobierno de la CDMX señala que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la capital del país cuentan con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para mantener la disponibilidad de equipos tecnológicos y la infraestructura en los Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia.

La Secretaría de Gobernación también se dio respuesta a 26 acuerdos aprobados por la Comisión Permanente.

Las respuestas se remitieron a los legisladores promoventes y a las comisiones correspondientes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.