Realizan homenaje póstumo al Dr. Samuel Gordon

Fecha:

/COMUNICAE/

Reconocen su gran trayectoria y el legado que dejó con la autoría de más de veinte libros, diecinueve en coautoría y más de cien estudios, artículos, notas y reseñas publicadas, así como diversas enseñanzas. Escritores, familiares y discípulos hablan de la vida y obra del dramaturgo que siempre impulsó la literatura mexicana

Samuel Gordon Listokin, quien se graduó como Doctor en Letras Mexicanas por la Universidad de Pittsburg, recibió un Homenaje en la Universidad Iberoamericana por parte de sus familiares, amigos, alumnos y escritores, quienes testificaron el gran legado que dejó a la literatura mexicana y latinoamericana a través de sus publicaciones.

El escritor polaco que radicó en México por más de cuarenta años, se identifica como uno de los expertos más reconocidos en la obra de Carlos Pellicer debido a los estudios y análisis que dedicó al autor en varios libros. Algunas de sus obras son: La Poesía visual en México (2011), Palabras sin límites. Conversaciones con escritores (2005), Poéticas mexicanas del siglo XX (2004), Carlos Pellicer. Breve biografía literaria (1992) y el ensayo Algunos aspectos paradigmáticos de las edades cósmicas a partir de la Biblia y el Popol Vuh (1976).

Su esposa Gabriela Aguilar Ramírez lo describió como un escritor incansable y admirable quien amó profundamente a México desde que fue alumno de Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuando realizaba sus primeros estudios de posgrado. Además de recalcar su pasión por la docencia ya que dio cátedra en varias instituciones académicas en México como la Universidad Iberoamericana y la UNAM.

Por su parte, Fátima López, directora de teatro y poeta quien realizó su primera publicación gracias al Dr. Gordon, refirió que como profesor él siempre los cobijó y los motivó a conocer autores mexicanos que en su momento no eran tan reconocidos como es el caso de Alberto Chimal y Felipe Vázquez. “Hoy para mi Samuel Gordon representa mucho porque nos dio la oportunidad de publicar y difundir nuestros escritos por primera vez, además de que siempre reivindicó el estudio de la Literatura como el derecho a disentir, a ser curioso, a preguntarse sobre la vida desde el arte”, declaró.

En este Homenaje que organizó Cecilia Salmerón Tellechea, también estuvieron presentes varios discípulos, académicos y escritores como Joseba Buj Corrales, Ana Segovia, Alberto Chimal, Felipe Vázquez, Israel Ramírez Cruz, Carmen Dolores Carrillo Juárez y Ramón Bolívar Martínez Zapata quienes expusieron su gran admiración y agradecimiento al memorable Samuel Gordon.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Cineteca Nacional e IMCINE anuncian diplomado en conservación del patrimonio audiovisual

La Cineteca Nacional, en colaboración con IMCINE, UNAM y Adabi México, impartirá el Diplomado en Conservación, Catalogación y Acceso al Patrimonio Audiovisual del 7 de noviembre de 2025 al 5 de junio de 2026, en formato presencial y en línea.