Realizan Foro “Por los Derechos Humanos y la Inclusión Social” en el Congreso Capitalino

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer la iniciativa propuesta por la diputada Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, para modificar la Ley de Seguridad Pública en cuanto a la capacitación obligatoria en derechos humanos e inclusión social para instancias y elementos encargados de aplicar la justicia respecto a la población LGBTTTIQ+, se llevó a cabo el foro “Por los Derechos Humanos y la Inclusión Social” en el Congreso de la Ciudad de México.

La legisladora, también presidenta de la Comisión de Juventud, destacó la importancia de abrir espacios como este, donde diversos grupos sociales puedan expresar sus necesidades y demandas para impulsar la transformación legislativa necesaria. “El objetivo es erradicar la segregación, la discriminación y los actos de violencia en cualquier ámbito”, subrayó.

Durante el evento, al que asistieron miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, la diputada Vicenteño Barrientos instó a no claudicar en la defensa de los derechos humanos y a levantar la voz hasta que la idea de una vida libre de violencia y exclusión se arraigue en la sociedad. “La segregación, discriminación y violencia no tienen cabida en ningún espacio, ya sea público o privado”, enfatizó.

El activista David Campos Sevilla compartió datos preocupantes sobre los crímenes de odio en México contra la comunidad LGBTTTIQ+, resaltando la necesidad de capacitación para el personal policial y la erradicación del abuso de poder.

Por otro lado, el fotógrafo wixárika Abel Hernández Bautista resaltó la doble discriminación que enfrentan las personas que migran de comunidades rurales a la ciudad, haciendo hincapié en la importancia de la empatía y el respeto hacia la diversidad.

Demián Michael Tovar González, un joven trans, denunció la falta de información y la discriminación constante que enfrenta la población trans en diversos ámbitos, desde el acceso laboral hasta la identidad legal.

Juan Carlos Pastrana Mancera, defensor de los derechos humanos, hizo un llamado a sustentar políticas públicas en la defensa de la dignidad humana, incluyendo a las poblaciones LGBTTTIQ+, mientras que Juan Carlos González Gutiérrez, activista de la diversidad sexual, resaltó la necesidad de sensibilidad, congruencia y voluntad política para abordar estos temas, proponiendo medidas concretas para avanzar en la lucha contra la discriminación.

El foro concluyó con el compromiso de continuar trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, así como en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.