Realizan en el Senado taller sobre declaración especial de ausencia por desaparición de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria destacó la importancia de que se conozca la declaración especial de ausencia por desaparición de personas, un procedimiento legal para proteger los derechos de las personas desparecidas y los de sus familias.

Con este instrumento jurídico, expuso el legislador del Grupo Plural, se otorga reconocimiento jurídico a las víctimas y sus seres cercanos pueden realizar trámites a su nombre, en caso de necesitarlo.

A convocatoria de Álvarez Icaza, en el Senado de la República se impartió, durante dos días, el taller “Personalidad jurídica y declaración especial de ausencia por desaparición, a la luz del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”.

En la jornada del 17 de mayo, el senador dijo que este instrumento también sirve para dar seguimiento a créditos y evitar que cuando se tenga una deuda por vivienda no se desaloje a las familias.

En el pasado, explicó, se obligaba a sus seres queridos a “dar muerte a estas personas”, porque el instrumento jurídico era la “declaración de ausencia por muerte”, para poder obtener la patria potestad de descendientes, entre otros asuntos legales; sin embargo, dijo que eso se convertía en un proceso de revictimización.

Álvarez Icaza refirió que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, se estiman más de 112 mil casos de este tipo y que la mitad de esta cifra se sumó en lo que va de esta administración.

En ese contexto, dio a conocer que se planea replicar este taller en Zacatecas, Nuevo León, Jalisco, en la Ciudad de México y en otras entidades federativas con altos índices de desaparición de personas, con el apoyo de la Cámara de Diputados, el Senado de la República, así como de asociaciones y colectivos que trabajan en estos casos.

Por su parte, Luis Genaro Vázquez Rodríguez, director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, coincidió en que, a través de esta declaratoria, se podrá dar personalidad jurídica a quienes están en calidad de desaparecidas, y se apoyará a sus descendientes, familiares o dependientes económicos, para que tengan seguridad legal para emprender trámites.

El taller se abordaron los temas tipos y diferencias de declaración de ausencia, legislación en esta materia, beneficios, medidas provisionales y efectos legales, guía para la declaración especial de ausencia por desaparición de personas, entre otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Huawei lanza el ‘Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS’

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei presentó el...

DIARIO EJECUTIVO: Juntos Hagamos Histeria

Roberto Fuentes Vivar · Falsa censura de la 4T a...

LOS CAPITALES: Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En línea con la estrategia de...

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

*Limpiar los Establos de Augías requiere de algo más...