viernes, abril 4, 2025

Realizan el foro “La importancia de las certificaciones en la gestión de alta tecnología para México”

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier López Casarín (PVEM), realizó el foro “La importancia de las certificaciones en la gestión de alta tecnología para México”, con el propósito de reducir las brechas de desigualdad en materia digital, en un mundo en constante transformación y mejora tecnológica.

Al inaugurar el evento, López Casarín afirmó que actualmente estamos en un momento crucial dentro del desarrollo de nuestro país, en donde la certificación demanda de las políticas públicas una profesionalización, un cambio permanente frente a los cambios continuos tecnológicos y de comunicación para los negocios y la competencia internacional.

Dijo que en el mundo casi tres billones de personas no tienen acceso a internet; hoy nadie podría estar comunicado si no tuviera acceso a la red y ello quiere decir que la revolución tecnológica tiene también grandes desafíos.

Informó que se promueve una iniciativa en materia de ciberseguridad para contar con un marco jurídico sólido que aborde también la ciberdefensa, el comercio digital y la identidad digital, para dar certeza, confianza legal y atraer mayores inversiones al país.

Puntualizó que hablar de ciberseguridad implica detectar y mitigar las amenazas, evaluar los riesgos y desarrollar políticas públicas, con el fin de contribuir a una cultura clara en materia de seguridad.

Intervención de especialistas

Paul Rodrigues, presidente de Service Desk Institute (SDI), señaló que, a través del diálogo, la colaboración y la disponibilidad de aprender de unos y otros, se puede lograr un cambio positivo, por lo que este foro coadyuva para tener un intercambio significativo de ideas.

Nuestro propósito, indicó, es profundo y claro para impactar los procesos prácticos en las organizaciones de todo el mundo y estamos en este camino para entender cómo las normas nos permiten mejorar la eficiencia, la calidad y elevar la confianza en los sectores públicos y privados.

Tessa Troubridge, Chief Executive Officer del SDI, apuntó que la misión es inspirar para que todo el ámbito de los servicios sea mejor, mediante la creación de experiencias significativas que alienten a participar en las plataformas digitales.

Mesa 1: Presentación del SDI y trabajos con gobiernos federales

Durante su ponencia, David Wright, Chief Value and Innovation Office, SDI, destacó que dentro de la certificación se trata de alinear y adoptar prácticas para mejorar la calidad de un servicio o de lo que se está creando, con el objetivo de abrir mercados.

No se trata de un programa de una semana, afirmó, sino que es un trabajo de varios años que implica hasta de cambio de cultura y de organización, pues no se puede mejorar nada si antes no se mide o se trabaja.

Mesa 2: Estado actual de la investigación y el desarrollo tecnológico en LA

Ariana Bucio, Chief Eperating Officer at BP Gurus, mencionó que la tecnología emergente y la digitalización de servicios guiadas por estándares internacionales, no solo impulsan la eficiencia, sino también la competitividad y asegura que Latinoamérica esté a la vanguardia en la era digital.

Por ello, añadió, se deben promover desarrollos y soluciones que estén en la parte sostenible de nuestra región; de ahí que la certificación debe impulsar el fomento de la innovación, la competitividad y el impacto tecnológico.

Mesa 3: La importancia de la regulación y estandarización en temas como la inteligencia artificial, robótica, cibeseguridad, neurotecnología y el cómputo espacial

Mauricio Corona, Chief of Transformation Officer, SDI, subrayó que debe existir una legislación muy particular en materia de inteligencia artificial para los niños, toda vez que es preocupante lo que ocurre hoy en día en esta materia en gran parte del mundo.

La legislación no entorpece, no genera burocracia, sino regulaciones ágiles, y eso es el gran reto que tienen los gobiernos y toda la industria.

Refirió que el futuro del gobierno digital en México se enfoca principalmente en la regulación.
AM.MX/fm

La Cumbre del Mariachi llegará a la Arena GNP de Mundo Imperial para convertir a Acapulco en la capital de la música mexicana

Con más de 20 agrupaciones de mariachi, ballets folclóricos, una muestra gastronómica con las mejores taquerías del país y un bazar artesanal con más de 50 emprendedores locales, este festival busca impulsar el turismo y la economía local, posicionando a Acapulco como un referente cultural a nivel internacional.

Artículos relacionados