Realizan ciclo de lecturas en lenguas indígenas en el Jardín Escénico

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este sábado 20 de julio a las 12:30 h, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, junto al Centro Cultural del Bosque.

El programa ¡Leo… luego existo! presenta un ciclo de lecturas en lenguas indígenas titulado “Voces de la tierra. Mi lengua materna”. Esta actividad busca revitalizar y promover las lenguas indígenas, mostrando su conexión con la naturaleza y la cosmovisión de sus autores. Este ciclo se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la ONU para el periodo 2022-2032.

En esta ocasión, se presentarán lecturas en otomí, mazateco, mixteco, náhuatl y seri, con la participación de autores leyendo en su lengua materna, acompañados por actores leyendo en español. La segunda lectura de este ciclo contará con la poeta mixteca Celerina Sánchez y la actriz Julieta Egurrola, miembro de la Compañía Nacional de Teatro.

Celerina Sánchez, originaria de Oaxaca, es poeta y narradora en mixteco y español, y promotora cultural del pueblo Ñuu Savi. Ha sido becaria del Fonca y ha participado en diversos encuentros y antologías. En esta lectura, presentará poemas en mixteco, una lengua indígena nacional con 81 variantes lingüísticas, hablada principalmente en Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Julieta Egurrola, reconocida actriz mexicana, ha participado en más de 50 puestas en escena y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Ariel y la Medalla Bellas Artes. Actualmente, es integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

La actividad es gratuita y contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana, para garantizar la inclusión de personas sordas. Esta iniciativa es parte del esfuerzo continuo del Inbal por promover la inclusión y la diversidad cultural a través de la literatura y el arte.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.