Realiza Inapesca investigación para promover el aprovechamiento comercial y sustentable del cangrejo azul

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre (AlmomentoMX).- El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) realiza en la costa de Tabasco una investigación científica sobre el cangrejo azul, Cardisoma guanhumi, con el fin de conocer el estatus de la especie y la actividad extractiva en torno a la misma, y para determinar las zonas, artes de pesca, temporadas de captura, tallas mínimas, periodo de reproducción, reclutamiento y otros factores que permitan el aprovechamiento productivo de la especie.

La investigación realizada por el Inapesca está encaminada a dictaminar los parámetros adecuados que puedan derivar en un aprovechamiento sustentable de la especie en beneficio de la población y como un detonador económico en la región.

Actualmente no existen permisos para pesca comercial de cangrejo azul en la entidad, aunque la población que habita en la zona realiza capturas para consumo personal.

El responsable del proyecto de investigación sobre cangrejo azul en el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Ciudad del Carmen, Campeche, Raúl E. Lara, indicó que los estudios realizados por la institución representarán una medida de manejo adecuado para el aprovechamiento de la especie.

“Los objetivos de este proyecto son los de recabar información biológica, económica y tecnológica para establecer los mejores escenarios posibles para el manejo productivo sustentable de esta especie”, apuntó.

En la costa de Tabasco la captura del cangrejo azul se realiza en las comunidades costeras cercanas a zonas de manglares, las cuales son consideradas generalmente como zonas de alta marginación.

Para estas comunidades, la actividad extractiva de flora y fauna silvestres es uno de sus principales medios de subsistencia.

El cangrejo azul es una especie que habita la zona costera de manglares y es considerada como el cangrejo semi terrestre de mayor tamaño en el Golfo de México.

En la región es muy conocido por su comportamiento migratorio con fines reproductivos y por la gran cantidad de carne que contiene respecto a otros cangrejos, lo que posibilitaría el aprovechamiento comercial de la especie.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a sujeto en la estación Centro Médico; iba armado

Tras los hechos violentos registrados alrededor de la estación Centro Médico, el STC Metro indicó que se mantendrá vigilancia en las estaciones, trenes y andenes.

El transporte aéreo suma más de 82 millones de pasajeros en 2025 y fortalece la actividad turística en México

Josefina Rodríguez informó que, de enero a agosto, se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros en vuelos nacionales regulares, un 3.6% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones 688 mil. Destacó que, en vuelos internacionales regulares, se registró el traslado de 40 millones 215 mil pasajeros, equivalente a un incremento de 1.7% en comparación con los 39 millones 558 mil transportados en 2024

Cineteca de Chapultepec presenta ciclo especial por el 2 de octubre del 68

La Cineteca Nacional Chapultepec presentará el ciclo "2 de...

‘Imelda‘ se intensifica a huracán categoría 1 en el Atlántico

Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano; pero en su paso por Cuba, Imelda dejó dos muertos.