Reafirma COPRED el compromiso con los derechos de poblaciones callejeras

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del “Día Internacional por las Luchas de las Poblaciones Callejeras”, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) lanza un urgente llamado a la sociedad y a las autoridades para asegurar y respetar los derechos humanos de las personas en situación de calle. Esta población enfrenta condiciones extremas de vulnerabilidad, discriminación y exclusión, y merece vivir con dignidad, seguridad y acceso pleno a sus derechos.

El COPRED reafirma su compromiso de erradicar cualquier forma de discriminación hacia quienes viven en la calle. “Es imperativo que se reconozca la dignidad de todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica. La criminalización, el rechazo y la estigmatización solo perpetúan el ciclo de violencia y exclusión”, destacó el consejo en un comunicado.

Según el reciente conteo del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) 2023-2024, se estima que más de mil personas en la Ciudad de México sobreviven sin un hogar, careciendo de acceso a servicios básicos, salud, educación y empleo. Este dato subraya la necesidad urgente de políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales de la exclusión social.

COPRED insta a las autoridades de todos los niveles a implementar políticas basadas en derechos humanos, que incluyan acceso a vivienda, programas de salud mental, oportunidades de empleo, educación y protección contra la violencia. “Es crucial que estas políticas no solo atiendan las necesidades inmediatas, sino que también ataquen las causas profundas de la exclusión”, agregó el COPRED.

Además, el consejo hace un llamado a la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos para que se sensibilicen y actúen en favor de las poblaciones callejeras. La solidaridad, el respeto y la empatía son esenciales para construir una Ciudad de México más inclusiva y equitativa.

En este Día Internacional, COPRED recuerda que “la dignidad humana es inalienable y los derechos humanos son universales”. Es responsabilidad de todos contribuir a una ciudad en la que nadie quede atrás y cada persona pueda vivir dignamente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.

DIARIO EJECUTIVO: Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

Roberto Fuentes Vivar · Por fin una corte independiente del...

LOS CAPITALES: Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La institución crediticia confirmó que el...

Extorsión vieja y nueva

Federico Berrueto Siempre ha habido extorsión. La mordida es una...