Reabren Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron la reapertura del Museo Nacional del Virreinato.

Debido a la pandemia por covid-19, dicho recinto permaneció cerrado más de un año.

El protocolo para ingresar al Museo será en grupos de máximo 10 personas, sana distancia y el uso obligatorio del cubrebocas, en un horario de martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas.

¿Qué exposiciones están dsponibles?

El Museo Nacional del Virreinato cuenta con tres exposiciones permanentes, la cuales muestran diferentes momentos de la historia de México.

Dichas muestras abarcan desde los antecedentes de la Conquista de México en 1521, hasta las primeras causas del Movimiento Insurgente de 1810.

Integrada por 22 salas, ubicadas en el claustro bajo de los aljibes y una parte del claustro alto de los naranjos, donde se exhiben pinturas, esculturas, cerámica y textiles.

Historia del recinto

La Compañía de Jesús llegó a Tepotzotlán en 1580 para emplearse en el trabajo con los indígenas y fundó una residencia donde los padres aprendían otomí, náhuatl y mazahua.

También instauró el Seminario de San Martín para la educación de los hijos de los indios principales.

Además, estableció la Casa de Probación para que los jóvenes que deseaban ingresar a la Compañía cursaran el noviciado.

Pronto la Compañía necesitó un inmueble que le permitiera ejercer sus actividades espirituales, formativas y productivas por lo que, desde el siglo XVI inició la edificación del colegio que pasaría por varias etapas constructivas y terminó hacia 1764.

Una sencilla casa donada por los vecinos del pueblo se convirtió en un complejo arquitectónico compuesto por cinco patios, una huerta, dos molinos, una hospedería y un templo.

El colegio era para uso exclusivo de los jesuitas, mientras que la hospedería y el templo eran espacios públicos y el Seminario de San Martín estaba habitado únicamente por indígenas.

Por su parte, el 4 de julio de 1767 el colegio fue abandonado por la orden de expulsión que el rey Carlos III había decretado a la Compañía de Jesús.

En 1777, por instrucción del arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, se aprobó la creación del Colegio Seminario de Tepotzotlán que funcionó en el inmueble hasta mediados del siglo XIX.

En 1870 la Compañía de Jesús regresó a Tepotzotlán, pero tuvo que salir definitivamente en 1914 por la situación política del país.

Posteriormente el edificio fue declarado monumento nacional y en 1963 el INAH dio inicio a los trabajos de restauración para albergar el Museo Nacional del Virreinato que se inauguró el 19 de septiembre de 1964.

También podría interesarte:

España, Francia y México se se unen para crear ‘Polinopolis’

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo SURA presenta resultados sólidos en el primer semestre del año con ganancias de USD 291 millones

La utilidad creció 33.5% frente al mismo periodo del 2024, en términos comparables. Esto refleja una tendencia positiva que posiciona favorablemente a la Compañía de cara al cierre del año. Con la finalización del proceso de escisión en julio, los múltiples beneficios de la evolución estratégica de la Compañía empezaron a ser tangibles para los accionistas. Durante 2025, Grupo SURA recibirá alrededor de USD 495 millones, fruto de la solidez y buen desempeño de sus negocios financieros.

Guanajuato fortalece sus lazos de amistad con Japón

Esto con l visita que realizó a la capital de Guanajuato la viceministra del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Arfiya Eri.

Lluvias intensas y drenajes colapsados, la importancia de una buena gestión de residuos en la CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, los principales factores que tapan el sistema de drenaje en la Ciudad de México (CDMX) son residuos sólidos (envases, colillas de cigarro y electrodomésticos), aguas residuales, aguas pluviales contaminadas y desechos industriales.

Más de mil vacantes en la Feria de Empleo de las Juventudes en Culiacán

 Este jueves 28 de agosto, el Museo de Arte de Sinaloa, en Culiacán, será sede de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes.