Ratificación del Senado al T-MEC aminorará presiones de EU: Concanaco

Fecha:

22 de junio (AlMomentoMX).- La Concanaco-Servytur, consideró que la ratificación por parte de la Cámara de Senadores al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el cumplimiento de los compromisos del acuerdo migratorio, facilitarán la aprobación del Poder Legislativo estadounidense y reducirían las presiones de la Casa Blanca de imponer aranceles.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, subrayó que con la puesta en operación del T-MEC se fijarían las bases para que los temas económicos no se mezclen con asuntos sociales entre México y Estados Unidos.

En un comunicado, indicó que la Cámara de Representantes de Estados Unidos entra en receso el 26 de julio, por lo que antes de esa fecha se esperaría que se aprobara el tratado comercial, para después enviarse al Senado estadounidense para su ratificación.

Estimó que la ratificación del T-MEC se podría concretar en el periodo de 45 días, a partir del 7 de junio, que fijaron México y Estados Unidos para analizar los resultados de las acciones aplicadas para frenar la migración ilegal y evaluar de nuevo la posibilidad o no de que se fijen aranceles a los productos mexicanos.

“La ratificación de la Cámara de Senadores envía una señal positiva a Estados Unidos y a Canadá de que es necesario fortalecer el área económica de Norteamérica como la más competitiva a nivel mundial, que alberga 28 por ciento del Producto Interno Bruto del orbe y 16 por ciento del comercio mundial, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio”, manifestó..

De acuerdo con el dirigente de la Concanaco-Servytur, el tratado comercial de Norteamérica aumentará el interés para la inversión extranjera directa por instalar plantas en el país y que puedan alcanzarse porcentajes de producción de origen fijados en el acuerdo.

López Campos expuso que la regla relacionada con el comercio electrónico evitará la informalidad en el sector, así como malas prácticas fiscales y normativas, que hace 25 años no estuvieron reguladas en el TLCAN.

“Con el T-MEC, en el sector terciario de la economía, la actividad comercial será la beneficiada en primera instancia, en importe económico, seguido por el segmento de servicios, que tendrá el mayor repunte en porcentaje, mientras que en el turismo el impacto positivo se dará en la proveeduría que será más competitiva”, concluyó.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos conjuntos.

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

El 24° Festival de Cine Alemán presenta su Selección Oficial con películas en competencia por el Premio Kino. Destacan "Sad Jokes" y "Cuéntales sobre nosotras". El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en la Ciudad de México.

DIF Oaxaca anuncia la Jornada Médica Quijotes 2025

Las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social podrán acceder de manera gratuita a la Jornada Médica Quijotes 2025.