- SURA México se enorgullece de tener dentro de su colección cuatro obras magníficas de Rafael Coronel
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo (AlmomentoMX).- A una semana del fallecimiento del gran artista zacatecano Rafael Coronel, Sura Asset Management México recuerda y reconoce al que fuera uno de los personajes zacatecanos más importantes en el desarrollo cultural del país.
Rafael Coronel artista sublime y extraordinario siempre estuvo rodeado de personalidades de la plástica mexicana, desde su abuelo que restauraba iglesias, su hermano Pedro Coronel pintor y escultor, hasta el muralista Diego Rivera, padre de Ruth Rivera con quién Coronel se casó en 1960.
Rafael formó parte de un grupo de artistas entre los que se encontraban: José Luis Cuevas con su frase “Hay que romper con la cortina del nopal” y su hermano Pedro Coronel, quien lo induce a formar parte del movimiento en contra de la Escuela Mexicana liderada por Diego Rivera y Siqueiros. De esta forma, renovaron el pensamiento artístico que iniciaron en la Ciudad de México.
A Finales de los años cincuenta expone en Bellas Artes, empieza a trabajar los grandes formatos e incursiona brevemente en la pintura abstracta. Fue Inés Amor quien promueve su obra tanto en México como en el extranjero y lo llevó por primera vez en 1961 a Europa.
Coronel fue conocido por su gran calidad humana, en 1990 donó sus colecciones para la creación del Museo Rafael Coronel en Zacatecas que cuenta con más de 15,000 máscaras de su autoría.
A Rafael Coronel podemos clasificarlo, según Teresa del Conde, dentro de la figuración neorromántica ya que ambos privilegian la representación de la figura humana inspirada en prototipos del pasado. Sus fuentes de inspiración fueron Caravaggio, Rembrandt y Franz Hals.
SURA México se enorgullece de tener dentro de su colección cuatro obras magníficas del artista, las cuales mostramos al público a través de la itinerancia de exposiciones tanto nacional como internacionalmente.
La colección SURA Asset Management México, está integrada por más de 360 obras que forman parte del compromiso de la compañía por impulsar la cultura a través de iniciativas, exposiciones itinerantes y la colaboración con museos de México y el mundo con el objetivo de generar impacto social positivo.
Sea este nuestro pequeño homenaje y sirva este para compartir y reconocer su obra y otorgarle el lugar que se merece.
Descripción
“Cristo” en una síntesis del dolor anímico del personaje, su piel viene a ser una superficie costrosa en la que los grises, los moretones sombríos, las afloraciones de la carne blancuzca y las rojas tinturas de la sangre, ofrecen al espectador una diversa gama de pastosas entonaciones, brindando el desgaste del tiempo.
La obra tiende hacia un expresionismo, en cuanto a su no aceptación de la belleza, como meta por alcanzar prototipos convencionales. Este Cristo es uno de los miles que abundan por las iglesias y que fueron muy representativos de la época colonial, cuando la representación de Cristo era totalmente sufrido.
AM.MX/fm