Quinto partido de México en el Mundial es un ‘engaño colectivo’: expertos

Fecha:

Selección de futbol

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlMomentoMX).- Como un engaño colectivo, así calificaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al tan  ansiado quinto partido de la Selección Mexicana en un Mundial.

“¿De qué está hecho el quinto partido?, es una emoción compuesta de bravuconería, reivindicación, demanda de ser engañado, dignidad, seducción y promesa. Es la estructura de un acto amoroso”, destacó Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología

Durante una charla en la Casa Universitaria del Libro, a 22 días de la Copa del Mundo en Rusia, Trujillo Correa propuso reivindicar el futbol como una forma estética de habitar el mundo, de sentirse y proyectarse en él.

La primera figura en esta cultura futbolera es la del mexicano ‘echado pa’delante’, la siguiente es la reivindicación simbólica ante la afrenta eterna del equipo poderoso, y la tercera y última, la dignidad del equipo: ‘fue un partido muy difícil, pero dimos el 100 por ciento y hay que seguir trabajando’, apuntó.

El quinto partido -añadió- es la promesa perpetua, o la promesa que requiere refrendarse cada cuatro años, porque los mexicanos no estamos hechos de individualidades, sino de discursos; somos una sociedad que se proyecta en un deporte, no con razonamientos, posibilidades y planes, sino con imágenes, ensoñaciones y creencias.

“Desde esta perspectiva, el futbol es la creencia redonda, como el balón, porque es superficial… un simple partido y ya”, destacó.

Por su parte, Hugo Sánchez Gudiño, académico de la FES Aragón y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, expuso por qué no se llega a ese ansiado juego desde el Mundial de 1986:  la búsqueda de la ganancia y no del talento.

“El modelo de negocios de los responsables del futbol privilegia la ganancia publicitaria, disminuye el espectáculo e inhibe el surgimiento de talentos nacionales; en segundo término está la compra excesiva de jugadores extranjeros, que participan en posiciones estratégicas en el campo de juego, por lo que los mexicanos quedan relegados a segundo plano”, dijo.

Sánchez Gudiño agregó que además existen pocos incentivos para formar jugadores mexicanos en las canteras de los equipos, o en escuelas nacionales de futbol. Aunado a ello, hay una excesiva explotación publicitaria de equipos y jugadores, que se convierten en portadores de marcas de productos y servicios y dejan en segundo plano su calidad futbolística y de juego.

El modelo de negocios del representativo nacional privilegia el dinero por encima de la calidad, talento y competitividad; además, lejos de potenciarlo, lo ha llevado a la mediocridad, al prestar más atención a las ganancias, que al talento y competitividad.

También citó factores como la “cultura del agachismo” o menosprecio en la mentalidad de los futbolistas mexicanos (con sus excepciones), así como el comportamiento de la afición, que según el experto, se conforma con cánticos homofóbicos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡NO CAIGAS! Detectan 12 números telefónicos vinculados a extorsiones

Recomendaciones de la Policía Cibernética

Más de 5 mil personas participan en la Mega Clase de Baile “Me Muero por Bailar”

Esta Mega Clase de Baile fue totalmente incluyente, ya que contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y un grupo de baile en silla de ruedas.

Reciben 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero servicios de alfabetización, primaria y secundaria: SEP

Amplía el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atención educativa para mexicanas y mexicanos que residen en el exterior. Mil 609 personas que viven en el extranjero estudian secundaria, mil 229, primaria y mil 46 aprenden a leer y escribir con el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior del INEA Desde que inició su implementación hace 23 años, 19 mil 818 personas concluyeron un nivel educativo desde el exterior

¿Qué tendencias redefinirán el futuro de las inversiones?: VALMEX

En el marco del VALMEX Global Investment Forum, gestores de fondos destacados a nivel internacional –Brookfield, Mirova, J.P. Morgan, PIMCO y Vanguard– compartieron su visión sobre las ventajas que ofrecen los sectores especializados a los inversionistas mexicanos.