Quintana Roo reitera la importancia de preservar el medio ambiente

Fecha:

TABASCO.- Durante su participación en el Encuentro por el Desarrollo de la Región Sureste, el Secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo, quien representóa al gobernador Carlos Joaquín (Quintana Roo), celebró este evento que definirá estrategias, acciones y proyectos que impulsen a seis regiones del país.

En su intervención, el secretario dijo que Quintana Roo es, por naturaleza, tierra de inmigrantes venidos de diferentes partes del país y del mundo, con la esperanza de tener una mejor calidad de vida.

Quintana Roo es el principal destino del turismo internacional que llega a México, tan solo capta el 39.6 por ciento del total de las divisas turísticas que llegan al país.

El turismo en esta entidad se define y destaca por la belleza del Mar Caribe y la Cultura Maya, que a su vez definen la vocación económica. además, Quintana Roo tiene una riqueza natural inigualable, pero a la vez muy frágil y el reto es cuidarla, preservarla y acrecentarla.

Cuenta con 19 de las 182 Áreas Naturales Protegidas por la Federación, incluyendo 2 que se comparten con el Estado de Yucatán, y una Área Natural UNESCO, 10 áreas naturales protegidas por el propio Estado y una más protegida a nivel municipal.

La selva Maya que comparte con otros estados del Sureste, es la selva tropical más grande de Mesoamérica y la segunda del Continente.

Sin embargo, el Secretario Contreras Castillo explicó que en los últimos años el sargazo ha sido un nuevo fenómeno natural que ha puesto en alerta la actividad turística de Quintana Roo.

Por ello, planteó la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia entre todos los países de Centroamérica y del Caribe que están siendo afectados por este fenómeno, en sus ecosistemas y sobre todo en su economía.

 

Continúa leyendo: 

 

Siete entidades participan en el Encuentro por el Desarrollo de la Región Sureste

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras