Quién es Quién en el envío de dinero: Profeco recomienda usar su calculadora y comparar entre remesadoras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de brindar información objetiva a las y los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, para orientar sus decisiones al enviar dinero a sus familiares o amigos que residen en México, la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) realizó un ejercicio para saber qué empresas se adecúan a sus necesidades y preferencias.

A través de la calculadora del Quién es Quién en el Envío de Dinero, actualizada al 3 de marzo de 2025, se compararon las opciones de remesadoras disponibles para conocer cuáles son las que cobran una comisión más baja, más alta y el tipo de cambio que toman en los envíos de efectivo y depósitos a cuenta.

La comisión se constituye en un pago único realizado por la persona remitente a la compañía de remesa, por lo que en México ningún pagador deberá cobrar una parte de esta misma al destinatario que recibe el dinero.

El monitoreo se realizó por la cantidad de 350 dólares americanos enviados desde la ciudad de Chicago, en donde Cloud Transfer Services y PagaPhone Smart Pay fueron las que entregaron $7,395.50 pesos mexicanos por dicha cantidad, con un tipo de cambio de $21.13 pesos por dólar y una comisión de 3.99 dólares.

Por otro lado, Xoom tuvo la comisión más alta en envío de efectivo al cobrar 6.99 dólares por transacción, un tipo de cambio de $19.89 pesos por dólar y una entrega final de $6,961.50 pesos por 350 dólares. Es decir, esta empresa dio menos dinero durante la primera semana de marzo, en comparación con las anteriormente mencionadas.

La Profeco recuerda a las y los consumidores que los datos presentados son únicamente informativos y no pretenden recomendar o avalar ningún servicio, por lo que es importante leer las características, términos y condiciones, garantía, políticas de devolución y comparar entre las compañías de remesa
antes de enviar su dinero a México.

Asimismo, la dependencia invita a las personas que reciban el dinero dentro del país a cobrarlo en alguna de las mil 743 sucursales de Financiera para el Bienestar, con su identificación oficial y el comprobante o número de guía del envío.

En este video se explica, paso a paso, cómo usar la calculadora para encontrar la mejor opción para el envío de dinero de Estados Unidos a México.

En caso de irregularidades, la Profeco te orienta y defiende mediante el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en sus redes sociales X: @AtencionProfeco o @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.

Original, encuentro de arte textil llega a Los Pinos

Ciudad de México.- Del 27 al 30 de noviembre...

Mazatlán ya tiene tema oficial para el Carnaval 2026: ¡Arriba la Tambora!

El Carnaval de Mazatlán 2026 se celebrará del 12 al 17 de febrero y llevará por nombre: ¡Arriba la tambora!, un homenaje al ritmo del puerto.