QUERÉTARO.— El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció que este lunes enviará, tanto al Congreso estatal cómo al federal, a través de los senadores de la entidad, una iniciativa de ley en la que se prohíba el acceso a redes sociales a menores de 14 años de edad, y el uso de equipos de telefonía celular en escuelas.
En un mensaje difundido en cadena estatal, el mandatario justificó la medida tras revelar que en la comunidad escolar de Querétaro, cada semana se atienden en promedio 36 casos de bullyng, ciberacoso o acoso sexual, “principalmente en niñas y mujeres”.
Por ello, en la iniciativa, propondrá que “se les prohíba a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años (en el estado); también la obligación de que usuarios de 15 a 17 años cuenten con una autorización explícita de sus padres”.
La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de #Querétaro.
Ocurre en todo el país.
Las redes sociales deben ser para mayores de 14 años con permiso de los padres de familia y vedadas para niñas y niños.
Quiero… pic.twitter.com/acXT8Q2NNP
— Mauricio Kuri (@makugo) February 17, 2025
También, agregó Mauricio Kuri, “voy a proponer ante las instancias educativas del estado prohibir el uso de teléfonos inteligentes en el sistema educativo queretano“. Otra medida que contempla la propuesta legislativa será “incrementar las penas a los pederastas y acosadores digitales”.
El mandatario dijo que va a convocar a los alcaldes del estado “e instruyó a las autoridades deportivas queretanas” para la creación de lo que definió como “zonas jóvenes; espacios de convivencia, deporte y cultura que cuenten con toda la infraestructura necesaria”.
“¡Ya fue suficiente! ¡Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y adolescentes vivan tranquilos!”, señaló. “En Querétaro damos pasos firmes para proteger a nuestra niñez y adolescencia”.
La medida ha generado debate entre la comunidad. Algunos padres y educadores aplauden la propuesta, viendo en ella una oportunidad para restablecer la comunicación familiar y reducir los riesgos asociados al ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados. Por otro lado, hay voces críticas que cuestionan la viabilidad y eficacia de tal prohibición.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc