Queman el dibujo “Fantasmones Siniestros”, de Frida Kahlo, para convertirlo en NFT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El mundo del arte en México está en shock. Recientemente, una plataforma digital —encabezada por el millonario Martin Mobarak— decidió quemar el histórico dibujoFantasmones Siniestros”, de la artista mexicana Frida Kahlo. ¿Para qué? Pues para convertirlo en un Token no fungible (NFT).

⇒ La quema de la obra de Frida Kahlo, el cual estaba valuado en 10 millones de dólares y realizado con acuarelas en 1944, se realizó en un evento organizado en Miami, Estados Unidos, el pasado 30 de julio.

El dibujo “Fantasmones Siniestros” originalmente se encontraba dentro del preciado diario de Frida Kahlo, pero esa página fue arrancada por la propia artista mexicana para regalárselo a un amigo. Desde ese momento estuvo siguiendo un larguísimo camino de exhibiciones por el mundo —especialmente en Europa.

Después de exhibirse en distintos países, la obra quedó en manos de una plataforma digital llamada Frida.NFT que está encabezada por Martin Mobarak, un millonario que aparentemente estudió en México. En su biografía, este empresario se describe como “alquimista de arte”.

cultura-colectiva

Como parte de su proceso artístico, Martin Mobarak encabezó un evento que se ha estado haciendo viral. Con micrófono en mano, mientras sonaba música de mariachi, pusieron a los “Fantasmones Siniestros” en una copa y le prendieron fuego. Así, literal, hasta que se consumió.

Según la plataforma Frida.NFT esta obra de arte de Frida Kahlo no desapareció. En sus términos, “Fantasmones Siniestros” no se quemó, ni terminó en la basura. En realidad, se “hizo una transición” al Metaverso en el momento en que la consumieron las llamas.

Ahora, el dibujo de Frida Kahlo se hizo un NFT, del que solo existirán 10 mil copias en todo el mundo. Las personas que compre una de estas copias, recibirá una versión PNG de la obra y otra versión en 3D que puede ser visitada en el Metaverso. El 30 por ciento de todo el dinero recaudado en la venta de estos NFTs terminará en donaciones para distintas causas sociales.

La decisión de quemar el dibujo de Frida Kahlo en el nombre del arte digital ha sido bastante polémica. Arte Capital, un colectivo de conservación artística, lo consideró como un “atentado al patrimonio artístico de México”, por lo que pidieron que se investigue cómo sucedió este acto y que se protegiera el arte físico.

Te recomendamos:

Cristina Araújo gana el Premio Tusquets 2022, con ‘Mira a esa chica’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.