¿Qué significa el Semáforo Amarillo Fase 3 del Popocatépetl🚦🟡🌋?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por recomendación del comité científico asesor, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) cambió el semáforo de la actividad volcánica del Popocatépetl, pero ¿qué significa el Amarillo Fase 3 🚦🟡🌋?

El Amarillo Fase 3 quiere decir que la población debe permanecer atenta, tomar medidas que permitan resguardar su salud y estar preparada ante una indicación de una evacuación, lo cual sucederá sólo si las autoridades declaran la entrada del semáforo rojo.

⇒ En esta fase, se presenta una actividad eruptiva explosiva de intermedia a alta, así como el crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, aunque no representa un riesgo que propicie la evacuación de comunidades aledañas.

El Amarillo Fase 3 también significa la persistencia de fumarolas, gas y caída leve de ceniza en áreas cercanas y explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.

Incluso, esta fase habría posibles flujos piroclásticos de mediano alcance. Para las autoridades de Protección Civil, el Amarillo Fase 3 significa que deben aumentar los esquemas de preparación y coordinación.

⇒ Aunque la fase del semáforo implica un aumento de la actividad volcánica, no significa que sea necesaria una evacuación.

Ahora no existe ningún riesgo para la población, pero en un radio de 12 kilómetros no debe haber turismo, alpinismo ni presencia de seres humanos”, apuntó Óscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil, al agregar que ya se tienen preparados 205 albergues en Puebla, 109 en el estado de México, 450 en Morelos y 25 en Tlaxcala.

El Cenapred mantiene un monitoreo del volcán Popocatépetl para conocer su estado y detectar las manifestaciones que requieran de tomar medidas de Protección Civil. El Semáforo Volcánico se creó para conocer las acciones a seguir y consiste en tres colores: verde, amarillo y rojo.

Te recomendamos: 

Debido a la Fase 3 Semáforo Amarillo del Popocatépetl, la CDMX emite recomendaciones por caída de ceniza

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcaldía Benito Juárez condiciona al América si quiere jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes

¿El estadio Ciudad de los Deportes seguirá clausurado? Así se jugarán los partidos del América. El Alcalde Luis Mendoza publicó un comunicado donde revela que llegaron a un acuerdo con el Estadio Azulcrema

Alejandro Encinas revela planes innovadores para combatir la gentrificación en la capital

El Secretario de Metrópolis CDMX, Alejandro Encinas, recibió los resultados de foros ciudadanos sobre la gentrificación. Las propuestas serán integradas en un Plan Maestro y en reformas legislativas para abordar este fenómeno en la capital.

Lady Gaga: de los escenarios a la pantalla

Lady Gaga brilla más allá de la música: repasamos seis papeles que marcaron su carrera como actriz, incluido su nuevo rol en 'Merlina'

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.