¿Qué requisitos necesitas para vacunar a tu mascota?

Fecha:

Ciudad De México.- Nuestras mascotas forman una parte muy importante de nuestra familia, es por eso que el cuidarlos tanto físicamente como en salud es esencialmente requerido, además de ofrecerles un ambiente libre de violencia en donde puedan sentirse libres y cómodos.

Con lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México en conjunto con las Agencia de Atención Animal (AGATAN) recomienda a tutores responsables cumplir una lista de requisitos para la esterilización de sus animales de compañía:

  • Estar clínicamente sanos (previa valoración médica). Llevar cartilla con vacunas y desparasitación vigentes
  • Estar limpios
  • Ser mayores de 6 meses y hasta los 8 años de edad (previa valoración médica)
  • Tener 8 horas de ayuno de alimentos y 4 horas de líquidos
  • No hembras en celo, gestantes, con piómetra (infección en útero) o lactantes
  • Para animales braquicefálicos (Pug, Bóxer, Bulldog francés, Bulldog inglés, Pequinés, Boston Terrier, Shih Tzu / Gato Persa), hacer el procedimiento en un Hospital Veterinario
  • Gatos deberán llegar en transportadora, caja o algún contenedor para prevenir escapes
  • Perros deberán llegar con collar (placa de identificación) y correa. En caso de presentar agresividad además deberán llevar bozal
  • Llevar cobija o toalla para la recuperación
  • Contar con su clave del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) que se obtienen gratuitamente en línea (https://www.ruac.cdmx.gob.mx/)

Te recomendamos:

CDMX contará con más de 11 mil puntos de Wifi Gratuito para este 2022

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras