Que la salud marque la agenda del país para combatir el cáncer ginecológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Considerando que el cáncer mamario, cervicouterino y de ovario son los que afectan mayormente a las mujeres, se llevó a cabo el foro “Cáncer Ginecológico. Realidad de muchas, supervivencia de pocas”, organizado por la senadora de Morena, Lucía Meza.

El foro, que contó con la participación de médicos investigadores, expertos en el tema, debe de poner no sólo en la conciencia del pueblo de México, sino en la agenda del Ejecutivo Federal y de las diversas entidades del país, la atención a la salud, traducida en beneficio social, dijo el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de ese rubro.

“Atravesamos por una transición demográfica donde el país envejece de manera acelerada, así como de una transición epidemiológica (…) Para tener éxito en cualquiera de las patologías, particularmente en el cáncer, se necesita ser oportuno en el diagnóstico y oportuno en el tratamiento”, afirmó el legislador.

Precisó que, en un país con un alto grado de pobreza, como México, no se pueden aceptar burocracias en el tratamiento del cáncer. Al contrario, se requiere de un humanismo en grado extremo ante los escenarios donde las familias pierden sus patrimonios buscando una curación y donde el tratamiento privado de cáncer oscila en un millón de pesos.

Indicó que entre las mujeres mexicanas, el cáncer cervical es el de mayor frecuencia, aunque ha disminuido por diversos factores derivados de políticas públicas. El cáncer mamario y el ovárico se encuentran al alza, por lo que es imperante hacer no solo una reflexión, sino compromisos en la atención del cáncer ginecológico.

Las ponencias del foro corrieron a cargo de la doctora Dolores Gallardo Rincón, responsable del programa de Cáncer de Ovario y Endometrio del Instituto Nacional de Cancerología, con el tema: “Cáncer de Ovario, una enfermedad poco reconocida en México; el doctor Juan Carlos Oliva Posada, jefe de la Unidad en Tumores Ginecológicos de Oncología del Hospital General de México, quien habló sobre el “Panorama del cáncer ginecológico en el mundo y en México”.

También participó el doctor Samuel Rivera Rivera, expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología y jefe de la Unidad de Oncología Médica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que abordó: “El cáncer ginecológico es curable”.

Al término del foro, el senador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó el encendido del edificio del Senado de la República con el color verde, que caracteriza la lucha contra el cáncer ginecológico.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...