Que la salud marque la agenda del país para combatir el cáncer ginecológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Considerando que el cáncer mamario, cervicouterino y de ovario son los que afectan mayormente a las mujeres, se llevó a cabo el foro “Cáncer Ginecológico. Realidad de muchas, supervivencia de pocas”, organizado por la senadora de Morena, Lucía Meza.

El foro, que contó con la participación de médicos investigadores, expertos en el tema, debe de poner no sólo en la conciencia del pueblo de México, sino en la agenda del Ejecutivo Federal y de las diversas entidades del país, la atención a la salud, traducida en beneficio social, dijo el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de ese rubro.

“Atravesamos por una transición demográfica donde el país envejece de manera acelerada, así como de una transición epidemiológica (…) Para tener éxito en cualquiera de las patologías, particularmente en el cáncer, se necesita ser oportuno en el diagnóstico y oportuno en el tratamiento”, afirmó el legislador.

Precisó que, en un país con un alto grado de pobreza, como México, no se pueden aceptar burocracias en el tratamiento del cáncer. Al contrario, se requiere de un humanismo en grado extremo ante los escenarios donde las familias pierden sus patrimonios buscando una curación y donde el tratamiento privado de cáncer oscila en un millón de pesos.

Indicó que entre las mujeres mexicanas, el cáncer cervical es el de mayor frecuencia, aunque ha disminuido por diversos factores derivados de políticas públicas. El cáncer mamario y el ovárico se encuentran al alza, por lo que es imperante hacer no solo una reflexión, sino compromisos en la atención del cáncer ginecológico.

Las ponencias del foro corrieron a cargo de la doctora Dolores Gallardo Rincón, responsable del programa de Cáncer de Ovario y Endometrio del Instituto Nacional de Cancerología, con el tema: “Cáncer de Ovario, una enfermedad poco reconocida en México; el doctor Juan Carlos Oliva Posada, jefe de la Unidad en Tumores Ginecológicos de Oncología del Hospital General de México, quien habló sobre el “Panorama del cáncer ginecológico en el mundo y en México”.

También participó el doctor Samuel Rivera Rivera, expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología y jefe de la Unidad de Oncología Médica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que abordó: “El cáncer ginecológico es curable”.

Al término del foro, el senador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó el encendido del edificio del Senado de la República con el color verde, que caracteriza la lucha contra el cáncer ginecológico.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras