Que la salud marque la agenda del país para combatir el cáncer ginecológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Considerando que el cáncer mamario, cervicouterino y de ovario son los que afectan mayormente a las mujeres, se llevó a cabo el foro “Cáncer Ginecológico. Realidad de muchas, supervivencia de pocas”, organizado por la senadora de Morena, Lucía Meza.

El foro, que contó con la participación de médicos investigadores, expertos en el tema, debe de poner no sólo en la conciencia del pueblo de México, sino en la agenda del Ejecutivo Federal y de las diversas entidades del país, la atención a la salud, traducida en beneficio social, dijo el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de ese rubro.

“Atravesamos por una transición demográfica donde el país envejece de manera acelerada, así como de una transición epidemiológica (…) Para tener éxito en cualquiera de las patologías, particularmente en el cáncer, se necesita ser oportuno en el diagnóstico y oportuno en el tratamiento”, afirmó el legislador.

Precisó que, en un país con un alto grado de pobreza, como México, no se pueden aceptar burocracias en el tratamiento del cáncer. Al contrario, se requiere de un humanismo en grado extremo ante los escenarios donde las familias pierden sus patrimonios buscando una curación y donde el tratamiento privado de cáncer oscila en un millón de pesos.

Indicó que entre las mujeres mexicanas, el cáncer cervical es el de mayor frecuencia, aunque ha disminuido por diversos factores derivados de políticas públicas. El cáncer mamario y el ovárico se encuentran al alza, por lo que es imperante hacer no solo una reflexión, sino compromisos en la atención del cáncer ginecológico.

Las ponencias del foro corrieron a cargo de la doctora Dolores Gallardo Rincón, responsable del programa de Cáncer de Ovario y Endometrio del Instituto Nacional de Cancerología, con el tema: “Cáncer de Ovario, una enfermedad poco reconocida en México; el doctor Juan Carlos Oliva Posada, jefe de la Unidad en Tumores Ginecológicos de Oncología del Hospital General de México, quien habló sobre el “Panorama del cáncer ginecológico en el mundo y en México”.

También participó el doctor Samuel Rivera Rivera, expresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología y jefe de la Unidad de Oncología Médica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que abordó: “El cáncer ginecológico es curable”.

Al término del foro, el senador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó el encendido del edificio del Senado de la República con el color verde, que caracteriza la lucha contra el cáncer ginecológico.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.