fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, enero 30, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Qatar a 3 años del bloqueo

Por EDT
11 junio, 2020
En Al Momento, Destacadas, Internacional, Mundo, Principal
0
Qatar a 3 años del bloqueo
0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

QATAR.- Hace tres años, el 23 de mayo del 2017, la Agencia de Noticias Qatarí fue hackeada y atribuyeron declaraciones falsas al emir de Qatar. Entre estas afirmaciones se inventó una crítica a la política de Estados Unidos de América y en favor de Irán. La posterior distribución de los comentarios falsos en varios países del golfo arábigo, principalmente de Emiratos Árabes y Arabia Saudita provocó un colapso diplomático. El incidente ocurrió solo dos días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con líderes árabes y musulmanes en Riad.

Al día siguiente las autoridades de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos bloquearon el sitio web de la cadena de noticias qatarí Al Jazeera. El 5 de junio las autoridades de Bahrein, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto emitieron un comunicado anunciando la ruptura de relaciones diplomáticas con Qatar. Arabia Saudita, además, cerró sus fronteras terrestres con Qatar y, al igual que los otros países mencionados, impusieron un embargo terrestre, marítimo y aéreo.

Los cuatro países han afirmado que cortaron lazos con Qatar por, supuestamente “apoyar el terrorismo”, mantener relaciones demasiado estrechas con Irán y entrometerse en sus asuntos internos. No obstante, estas afirmaciones no tienen fundamento.

La posición que en los últimos años ha adquirido Qatar, económica, social y políticamente, bajo una visión futurista y reformista del Emir Jeque Tamin bin Hamad Al Thani, indudablemente ha causado molestia en sus vecinos.

Actualmente Qatar cuenta con un gran poder económico, una política exterior abierta y sólida, así como una comunicación franca con el resto del mundo. Esto incluye medios de comunicación independientes, como Al Jaseera.

La respuesta de Qatar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar respondió a los anuncios iniciales diciendo que “no había justificación legítima” para las acciones tomadas por los cuatro países para romper las relaciones diplomáticas. También afirmó que estas acciones eran una “violación de su soberanía” y que trabajaría para garantizar que no se afectaría a los ciudadanos y residentes de Qatar.

Tanto el emir como el ministro de relaciones exteriores del país han reiterado que Qatar está dispuesto a dialogar y encontrar una solución con los países boicoteadores.

13 condiciones para restablecer relaciones

Por su parte, los países boicoteadores han presentado 13 demandas como condición para dar fin al conflicto:

1.- Reducir las relaciones diplomáticas con Irán, expulsar a los representantes militares iraníes de Qatar y limitar la cooperación económica entre ambos países.

2.- Cerrar la base militar turca que se encuentra en construcción en Qatar, así como cesar toda cooperación militar con Turquía.

3.- Romper supuestos e inexistentes lazos con grupos “terroristas, sectarios e ideológicos” y agregarlos a “listas de terror” actuales y futuras.

4.- Detener supuestos e inexistentes fondos de individuos, grupos y organizaciones designados “terroristas” por los países bloqueadores y otros.

5.- Entregar a todos los supuestos “terroristas” y “delincuentes” buscados por los cuatro países y los Estados Unidos de América, y compartir toda la información sobre ellos.

6.- Cerrar el medio informativo Al Jazeera y todas las estaciones afiliadas.

7.- Dejar supuestamente de entrometerse en los asuntos de otras naciones y naturalizar a los ciudadanos de los cuatro países bloqueadores.

8.- Compensar financieramente a los cuatro países por la pérdida de vidas, bienes e ingresos de esos países causados ​​por las políticas de Qatar a lo largo de los años.

9.- Buscar la armonía con los países vecinos (militar, política y económicamente) para garantizar la seguridad del Golfo y la aplicación del Acuerdo de Riad 2013/2014.

10.- Entregar supuesta e inexistente información sobre grupos de oposición en la región.

11.- Cerrar todos los medios de comunicación financiados directa e indirectamente por Qatar, incluidos: Arabi21, Rassd, Al Araby Al Jadeed, Mekameleen y Middle East Eye.

12.- Todas las demandas debían cumplirse dentro de los 10 días siguientes o quedarán nulas y sin efecto.

13.- Un acuerdo con Qatar sobre estos puntos era incluir objetivos claros y un cronograma para informar sobre el progreso (mensual, trimestral y anual).

Consecuencias del bloqueo

Entre los efectos del bloqueo, el comité Nacional de los Derechos Humanos Qatarí (NHRC), ha reportado 4,275 violaciones de los países del bloqueo contra ciudadanos qataríes. Derechos como libre movimiento, trabajo, salud, educación, ruptura de lazos familiares y defensa de sus derechos humanos han sido vulnerados desde el inicio de la crisis.

Además, se ha criminalizado cualquier hecho que muestre simpatía con Qatar, con lo que se ha impedido a los ciudadanos qataríes la defensa de sus derechos ante instancias legales de los países del bloqueo.

Acciones legales de Qatar 

Por su parte, el gobierno de Qatar ha tomado acciones para proteger su soberanía y a su población. Concretamente, ha acudido a instancias internacionales a denunciar la ilegalidad del bloqueo, quienes le han otorgado la razón respecto de la violación del Derecho Internacional por parte de los países del bloqueo.

El Comité Nacional de los Derechos Humanos Qatarí ha documentados las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos qataríes y ha exigido indemnizaciones para las personas afectadas ante instancias internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, El Consejo de Cooperación del Golfo, así como el Alto Comisionado de los Derechos Humanos.

Cronología de eventos

19 septiembre 2017: Su Alteza, el Emir del País, pronunció un discurso durante la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, condenando el “bloqueo injusto” y la violación flagrante de los tratados y acuerdos de derechos humanos.

Diciembre 2017: Su Alteza, el Emir de Qatar, asistió a la cumbre de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo en el Estado de Kuwait, expresando su esperanza de que el Consejo de Cooperación del Golfo continúe trabajando para lograr la estabilidad y la seguridad en la región del Golfo. Ninguno de sus homólogos de los países bloqueadores asistió, y la cumbre de los estados del Consejo de Cooperación del Golfo en Kuwait terminó a las pocas horas de comenzar su trabajo.

10 enero 2018: El Estado de Qatar ha recurrido al Derecho Internacional para poner fin al bloqueo, con lo que ha logrado que en un informe emitido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se haya documentado las violaciones cometidas por los países del bloqueo.

11 enero 2018: El Estado de Qatar reportó a las Naciones Unidas la penetración de aviones de combate de Emiratos Árabes Unidos en el espacio aéreo de Qatar, lo cual implica una violación de soberanía territorial. Entre diciembre de 2017 y febrero de 2018 se documentaron 4 acciones de este tipo.

16 febrero 2018: Su Alteza, el Emir de Qatar, se dirigió a la Conferencia de Seguridad de Munich, Alemania, solicitando un marco para la gobernanza regional, así como un panel de arbitraje pacífico de disputas en el Medio Oriente.

11 julio 2018: El Estado de Qatar dio inicio a una serie de acciones legales contra los Emiratos Árabes Unidos, ante la Corte Internacional de Justicia; ello debido a las continuas violaciones de los derechos humanos de ciudadanos y residentes de Qatar en territorio emiratí.

23 julio 2018: La Corte Internacional de Justicia emitió una decisión histórica, mediante la cual aprueba la solicitud del Estado de Qatar de tomar medidas provisionales contra los Emiratos Árabes Unidos en un caso relacionado con el trato discriminatorio ilegal de ese país contra los ciudadanos qataríes.

8 abril 2019: Qatar inició una demanda en contra de diversos bancos con sede en Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita por prácticas de manipulación de su moneda local en perjuicio de la economía de Qatar.

19 mayo 2019: Qatar no ha roto compromisos adquiridos con los países del bloqueo, por lo que no obstante esa acción ilegal, Qatar envió gas licuado vía marítima a los Emiratos Árabes Unidos, después de la falla en un oleoducto que transportaba el gas al país emiratí.

Diciembre 2019: Su Excelencia el Jeque Abdullah bin Nasser bin Khalifa Al Thani, ex Ministro del Interior de Qatar, participó en la cuadragésima Cumbre del Golfo en Riad, Arabia Saudita, convirtiéndose así en el más alto funcionario qatarí en participar en la Cumbre del Golfo desde que comenzó el bloqueo a Qatar.

La postura de Qatar tras tres años de bloqueo

A tres años del inicio del bloqueo y como lo ha hecho desde entonces, Qatar ha llamado y renovado su petición a poner fin a lo que describe como “un bloqueo injusto e ilegal”. Qatar ha demostrado tener toda su intención y voluntad de encontrar una solución a un bloqueo que ha afectado a publos hermanos. También reitera que no ha incurrido en ninguna de las prácticas de las que ilegalmente y sin fundamento se le acusa, por lo que en atención al llamado de instancias internacionales y otros Estados, está dispuesto a encontrar lo más pronto posible la mejor solución.

AM.MX/iv

Comentarios

comentarios

Etiquetas: bloqueoEmiratos Árabesqatar
EDT

EDT

Siguiente noticia

Debe haber transparencia en la selección de deportistas que competirán en olimpiadas: Ernesto Vargas

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Denuncian a Xóchitl Gálvez por pagar obra del mercado “El Chorrito” no terminada

Denuncian a Xóchitl Gálvez por pagar obra del mercado “El Chorrito” no terminada

5 años hace
‘Justice League’ no será una miniserie, se hará película

‘Justice League’ no será una miniserie, se hará película

2 años hace

Lo más reciente

  • El Cine de la Revolución Mexicana

    El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reconoce Sheinbaum a Grupo Bimbo por invertir 50 mdd en la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Federico Gutiérrez, joven promesa del automovilismo mexicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In